Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bayúgar advirtió sobre el deterioro salarial y la falta de maestros: “Los institutos ya no cubren los cupos”

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 01/11/2025 12:00

    Bayúgar advirtió sobre el deterioro salarial y la falta de maestros: “Los institutos ya no cubren los cupos” Por Redacción Rafaela Noticias El secretario general de SADOP provincial, Pedro Bayúgar, cuestionó con dureza las políticas del Gobierno de Santa Fe, especialmente las referidas a los salarios docentes, las licencias y el programa de asistencia perfecta. En diálogo con Rafaela Noticias, expresó su preocupación por la pérdida del poder adquisitivo, la discriminación entre trabajadores y la creciente falta de jóvenes interesados en estudiar magisterio. Bayúgar sostuvo que la situación que atraviesan los docentes santafesinos genera un profundo malestar en las escuelas: “Lo que vos describirías es lo que sucede en cualquier escuela, en cualquier reunión de docentes: el repudio a esta política persecutoria, de maltrato, especialmente hacia las mujeres, y de menoscabo del salario cuando se piden licencias tan elementales como por maternidad, cuidado de hijos menores o violencia de género. En esos casos se pierde parte del salario”, advirtió. El dirigente recordó que la última propuesta salarial fue rechazada por todos los gremios y los docentes, pero igualmente impuesta por decreto por el gobernador Maximiliano Pullaro. “Esa paritaria fue impuesta, y a poco andar se demostró que los índices de precios al consumidor superan el pronóstico establecido en esa propuesta. Ahora se requiere recomposición salarial, amén de lo que ya veníamos perdiendo en 2023 y 2024, y de lo que seguimos perdiendo este año. Es imperioso que se convoque a paritaria para debatir sobre esto”, señaló. Bayúgar agregó que el resultado de las últimas elecciones fue “un mensaje claro” al Gobierno provincial: “Ya no son los sindicatos los que hablan, son las urnas las que le dijeron al gobierno que hay que cambiar la metodología y los objetivos. Los ciudadanos de Santa Fe no estamos conformes con la política que lleva adelante Pullaro”. “Un docente que recién empieza cobra 818 mil pesos” Consultado sobre el salario inicial, Bayúgar explicó: “Un docente sin antigüedad cobra 818.000 pesos, cuando la canasta básica alimentaria está en 1.200.000. Es decir, ni siquiera cubre lo básico para sostener a una familia”. También se refirió a los reclamos de distintos sectores, como psicopedagogos y bibliotecarias, que piden ser incluidos en el programa de asistencia perfecta: “Han sido injustamente excluidos, como todos los demás. El convenio 94 de la Organización Internacional del Trabajo, del cual Argentina es miembro, dice claramente que todo lo que percibe el trabajador con motivo o en ocasión del trabajo, se llame como se llame, es salario. Por lo tanto, todo lo que se disponga, aún unilateralmente como es el premio, es salario. No puede haber discriminación: hay igual remuneración por igual tarea”, explicó. “Cada vez menos jóvenes eligen ser maestros” Bayúgar también alertó sobre un problema que empieza a sentirse en todo el territorio provincial: la caída en la cantidad de estudiantes que eligen la docencia. Cada vez menos jòvenes quieren estudiar magisterio. Algo que se ve claramente en Rafaela, donde ha descendido notablemente la cantidad de estudiantes que terminan la escuela secundaria y se anotan para ser maestros. Según el dirigente, esta situación se replica en distintas regiones: “Estuve la semana pasada en el norte de la provincia, en Vera, Villa Ocampo y Reconquista, y los institutos superiores de formación docente no llegan a cubrir todos los cupos. Eso significa deserción, y a corto plazo va a faltar personal docente”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por