Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Delfina Steciuk, la embajadora de la gimnasia rítmica

    » Elterritorio

    Fecha: 01/11/2025 11:50

    La obereña de 11 años en la única representante de Misiones en el Sudamericano de gimnasia rítmica que se realizará hasta mañana en el Cepard. “Es un sueño poder competir acá”, dijo. sábado 01 de noviembre de 2025 | 4:00hs. La integrante de la Escuela Municipal de Gimnasia de Oberá vive por estos días una experiencia inolvidable Foto: Natalia Guerrero. Con más de 400 gimnastas de once países, el Sudamericano de gimnasia rítmica se vive a pleno hasta mañana en el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (Cepard). Misiones es anfitriona por primera vez del certamen continental, que reúne a promesas del continente en categorías Age Group y Junior. Y entre ellas brilla la obereña Delfina Steciuk. La joven misionera representa a toda la provincia dentro del equipo argentino integrado por 39 atletas. Con manos libres, soga y pelota, Delfina afronta su segundo Sudamericano, un sueño que empezó en la infancia y que hoy la coloca entre las grandes promesas del país. Steciuk tiene apenas 11 años pero ya lleva casi una década de entrenamiento, disciplina y sueños cumplidos. La integrante de la Escuela Municipal de Gimnasia de Oberá vive por estos días una experiencia inolvidable. “Desde enero vengo preparándome muchas horas por semana. Me gustaría clasificar a la final y estar en el podio. Es un nivel muy difícil, pero lo vivo con mucha intensidad, estoy contenta y con muchos nervios”, confesó la joven que compite en la categoría AC2, modalidad Individual, con los aparatos manos libres, soga y pelota. Delfi recordó que su vínculo con la gimnasia nació a los tres años cuando empezó a entrenar y quedó fascinada con el brillo, la música y la precisión del deporte. “Cada vez me fue gustando más; mi familia está muy contenta porque siempre me apoya en el deporte”, contó. Para ella este Sudamericano tiene un sabor especial, no solo por competir en casa, sino también por revivir sensaciones de su primera experiencia internacional. “El año pasado participé en mi primer Sudamericano, en Brasil, y fue un torneo con muchísimo nivel. Me gustó mucho y me dejó con ganas de seguir mejorando”, expresó. El torneo que reúne a las mejores gimnastas del continente se puso en marcha el jueves y se extenderá hasta mañana. Es la primera vez que Misiones es sede de un certamen sudamericano de gimnasia rítmica, y Posadas recibe a atletas provenientes de Chile, Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela, Panamá y, por supuesto, Argentina. Por otra parte, la presidenta de la Federación Misionera de Gimnasia, Norma Thiel, no ocultó su emoción por el desarrollo del evento. “Es una verdadera fiesta para todos los gimnastas. Recibir a tantas delegaciones y ver al público disfrutar de cada rutina es algo soñado. Para nosotros, tener una representante local como Delfina en la Selección es un orgullo enorme, demuestra el crecimiento del deporte en la provincia”, destacó. Por su parte, el titular de la Confederación Argentina de Gimnasia, Sergio Wurch, coincidió en que la designación de Misiones como sede fue un acierto. “El honor y la alegría de estar acá es nuestra. Apostamos a traer un evento sudamericano a Posadas y superó todas las expectativas. La gente está feliz, las tribunas llenas y eso demuestra que valió la pena el esfuerzo conjunto entre la federación y el gobierno provincial”, sostuvo. Además de la competencia, el Sudamericano se vive como un espacio de intercambio cultural y deportivo. Delegaciones de distintos países valoran la calidez de la recepción y la calidad de la organización. Desde Uruguay, por ejemplo, la entrenadora Carina Garbarino señaló: “Venimos emocionadas porque es la primera vez que nuestras gimnastas participan de un Sudamericano. Todo es aprendizaje y ver este nivel nos motiva a seguir creciendo”. En tanto, desde Venezuela, la profesora Neriana Martínez resaltó su importancia: “Cada vez tenemos que prepararnos mejor porque la calidad de las atletas es altísima. Pero más allá de los resultados, lo más lindo es compartir este espíritu competitivo tan sano y alegre”. El entusiasmo también se percibe en las delegaciones de países debutantes como Panamá. “Es una experiencia muy grande. Nuestras deportistas están aprendiendo muchísimo de las demás delegaciones y eso para nosotros es un progreso”, comentó la entrenadora Adriana Stoenescu. Desde Brasil, Iracema Alves celebró la oportunidad de competir en Argentina: “Entrenamos muchísimo para este momento. Trajimos una gran delegación con gimnastas convocadas a la selección, y tenemos la expectativa de conquistar excelentes resultados”. Por su parte, el peruano Diego Moreno destacó el valor emocional del certamen: “Ver cómo las niñas se superan día a día es emocionante. Este evento representa lo mejor del deporte sudamericano; esfuerzo, disciplina y alegría”. En el caso de la delegación argentina, compuesta por 39 atletas, el sentimiento es unánime, orgullo y responsabilidad. Así lo resumió la entrenadora nacional Camila Quintans, quien subrayó el significado de ser anfitriones. “Es una experiencia hermosa y desafiante. Nunca habíamos sido sede de un evento tan grande y ver cómo todo sale bien, con el apoyo del público y las familias, es una satisfacción enorme”. Volviendo al sentimiento encontrado por contar con una competidora local en este torneo, Delfina sigue disfrutando de cada jornada. “Es un sueño competir acá, con mi familia en las tribunas y tantas gimnastas de otros países. Todo el trabajo valió la pena”, expresó. Con la delicadeza de una cinta y la precisión de una pelota en el aire, Delfina Steciuk simboliza la pasión y el futuro de la gimnasia rítmica misionera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por