Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Revocaron el permiso de Cheme para usar su celular en prisión

    » Radiosudamericana

    Fecha: 01/11/2025 10:59

    Viernes 31 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 09:43hs. del 01-11-2025 EMPRESARIO ACUSADO DE NARCOTRÁFICO La Cámara Federal dejó sin efecto la decisión del juez Gustavo Fresneda que había autorizado al empresario detenido a manipular su teléfono personal. El fiscal Carlos Schaefer explicó en diálogo con Radio Sudamericana que el dispositivo es considerado una prueba clave en la causa por narcotráfico. error cargando audio... La Cámara Federal de Corrientes revocó el permiso que había otorgado el juez Gustavo Fresneda al empresario Federico Cheme para acceder a su teléfono celular desde la prisión. La medida había sido solicitada por la defensa del imputado, argumentando la necesidad de recuperar información personal. Sin embargo, la Fiscalía General se opuso y el tribunal finalmente dio lugar a ese planteo. El fiscal general ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Corrientes, Carlos Schaefer, explicó en diálogo con Radio Sudamericana que “han rechazado las nulidades planteadas por la defensa, es decir, más que nada del procedimiento y situaciones como esa, y además se ha rechazado un pedido que había hecho esta persona de que se le entregue un celular para que pueda sacar datos importantes”. Schaefer precisó que la Cámara revocó la decisión del juez Fresneda, “es decir, que no va a poder manipular lo que para nosotros es el elemento de prueba fundamental, que es el teléfono de esta persona”. Y sostuvo que “el celular es un elemento de prueba esencial. Si lo manipula el imputado, más allá de que lo haga en presencia de un secretario, podría tergiversar o anular una prueba suficiente”. Respecto del avance de la causa, el fiscal explicó que “una vez que se acumule toda la prueba y que el fiscal decida que ya no hay más elementos que incorporar, se podrá elevar la causa a juicio. No tiene un plazo fijo, pero depende del desarrollo de la investigación”. Cabe recordar que la detención de Federico Cheme ocurrió en junio de este año. El empresario fue arrestado durante un operativo antidrogas realizado en la zona de Laguna Seca, donde se secuestraron alrededor de dos kilos de cocaína y una importante suma de dinero en efectivo. En otro tramo de la entrevista, Schaefer recordó antecedentes relevantes en la lucha contra el narcotráfico en Corrientes, como el caso del Comando Vermelho, organización criminal internacional con vínculos en Brasil, Paraguay y Perú. “Esa fue una causa muy importante para Corrientes, con condenas de hasta veinte años de prisión. En ese caso logramos el decomiso de más de siete mil hectáreas de campos utilizados para bajar aviones con droga dos veces por semana”, detalló el fiscal. Finalmente, Schaefer también se refirió a la investigación por la desaparición de Loan Peña. Explicó que la Cámara Federal rechazó los recursos de casación presentados por la Fiscalía y la querella. “Nosotros pedimos que la causa siga su investigación hasta que se concluya con Loan. Tenemos probado que estas personas han sido responsables, al menos provisoriamente, de la sustracción del menor”, sostuvo. El fiscal concluyó que el objetivo es “no resolver la situación procesal de los imputados antes de agotar todas las medidas de prueba, porque si se los sobresee por un delito grave como la trata, después no se podría volver a juzgarlos por el mismo hecho”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por