Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Proponen declarar la emergencia de las Micro y Pequeñas Empresas de Entre Ríos ante la crisis productiva

    Concordia » Saltograndeextra

    Fecha: 01/11/2025 10:43

    La diputada justicialista Andrea Zoff presentó un proyecto de ley que busca declarar la emergencia económica, productiva y fiscal de las Micro y Pequeñas Empresas de Entre Ríos, afectadas por la recesión, la caída del empleo y las altas tasas de interés. La medida propone alivio fiscal, suspensión de ejecuciones y medidas transitorias para sostener el entramado productivo local. La legisladora Andrea Zoff presentó este viernes en la Cámara de Diputados un proyecto que propone declarar la emergencia económica, productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro y Pequeñas Empresas (MiPyMEs) de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa incluye a quienes cuenten con el Certificado MIPyME según la Ley Nacional 27.264, y a cooperativas, fábricas recuperadas y agricultores familiares inscriptos en el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Según el texto, la emergencia se extendería por 12 meses, con posibilidad de prórroga si persisten las causas que la originaron. El proyecto busca brindar una respuesta “inmediata y de bajo costo fiscal” ante la crisis que enfrentan miles de pequeños emprendimientos, afectados por la contracción del consumo, la inflación y la falta de crédito productivo. Medidas de alivio fiscal y financiero Entre las medidas previstas se destacan la suspensión de intereses punitorios y recargos por deudas tributarias provinciales, la exención temporal de impuestos específicos para el sector, y la suspensión de ejecuciones fiscales. Zoff explicó que “la declaración de emergencia no es un mero acto formal, sino el reconocimiento técnico de una situación de crisis que habilita la aplicación de políticas públicas excepcionales y focalizadas para evitar el colapso de un segmento estratégico de la economía provincial”. La diputada aclaró que el proyecto “no implica subsidios generalizados ni alto costo fiscal”, sino una herramienta transitoria de contención que busca garantizar la supervivencia de las pequeñas unidades productivas, proteger el empleo y evitar el cierre de empresas. Datos oficiales que respaldan la iniciativa El diagnóstico que fundamenta la propuesta surge de datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Entre noviembre de 2023 y junio de 2025, Entre Ríos perdió 11.334 puestos de trabajo registrados (-4%) y 572 empleadores, afectando principalmente al comercio minorista, los servicios culturales y las microempresas de menos de 500 trabajadores. Los números reflejan una contracción del consumo, un aumento de los costos fijos y una restricción crediticia severa. A esto se suma la presión tributaria y la incertidumbre cambiaria, factores que, según Zoff, “han generado un riesgo creciente de discontinuidad operativa y descapitalización”. Un llamado a la acción provincial “La situación exige una reacción ágil, focalizada y contracíclica del Estado provincial”, sostuvo Zoff. La diputada planteó que las MiPyMEs son el núcleo central del tejido productivo y del empleo formal en Entre Ríos, claves para el equilibrio territorial y la diversificación de la matriz económica. El proyecto, presentado en un contexto nacional recesivo, apunta a preservar la soberanía productiva provincial y fortalecer una reactivación con base en el desarrollo endógeno, en línea con la visión de desarrollo equitativo que impulsa el justicialismo entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por