02/11/2025 05:35
02/11/2025 05:32
02/11/2025 05:30
02/11/2025 05:30
02/11/2025 05:29
02/11/2025 05:28
02/11/2025 05:28
02/11/2025 05:26
02/11/2025 05:26
02/11/2025 05:26
» Diario Cordoba
Fecha: 01/11/2025 10:25
El auto en el que el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente encarga al juez Ismael Moreno que despeje las incógnitas de sí el PSOE ayudó al ex ministro de Transportes José Luis Ábalos y a su asesor Koldo García a blanquear el dinero de las presuntas mordidas recibidas incluye entre las pruebas que se van a entregar a la Audiencia Nacional un apartado del informe del pasado 8 de octubre de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil en el que se analizan los "Fondos en efectivo procedentes del PSOE", que se encuentra entre las páginas 98 a 118 del documento policial. Y en este apartado se pueden leer los mensajes que llevaron a la Guardia Civil a descubrir que en algunos casos las cantidades comunicadas por los socialistas al Tribunal Supremo no correspondían con las descubiertas por los agentes "en las conversaciones recuperadas" en los dispositivos móviles de los investigados. Si bien el representante legal del PSOE, el abogado Alberto Cachinero, remitió un escrito al Alto Tribunal en el que apuntaba a la posibilidad de que esos descuadres podían "referirse a gastos en que incurrió el equipo de la Secretaría de Organización y que estaban anotadas como tales", los whatsapps intervenidos evidencian que estos gastos, explica el juez, fueron "reclamados por Koldo García, que no desempeñaba ningún cargo" en la formación política liderada por Pedro Sánchez. Personas designadas Además, tal y como decían los mensajes, y asume el juez, los fondos en metálico los recibía Koldo "incluso por las personas que designaba, entre otras su expareja Patricia Úriz o un mensajero, sin que exista tampoco constancia alguna de que dichas cantidades fueran distribuidas posteriormente por Koldo García en favor de las personas (indeterminadas) del equipo de la Secretaría de Organización que hubieran podido incurrir en los gastos a cuya devolución obedecían los pagos", completa la resolución. Pantallazo del teléfono de Koldo García / EL PERIÓDICO Así, según la UCO, el primero de los mensajes se localiza el 18 de septiembre de 2018. Ese día, Patricia Úriz le comunica a Koldo: "Ya tengo el sobre de Ferraz". A continuación, le pregunta: "¿Te lo llevo en el coche a Balbina [la residencia oficial de Ábalos estaba en la madrileña Calle de Balbina Valverde] y te lo dejo allí?". En ese momento, Koldo García responde a su expareja: "Sí, los llevas allí" y "Espera allí". La conversación concluyó con una aclaración del asesor: "El sobre de Víctor a mi mesa y el de Ferraz a la mesa del ministro". En su informe, la Guardia Civil destaca que la información aportada por el PSOE pone de manifiesto que esa entrega coincidiría con una liquidación efectuada en favor de Ábalos por valor de 1.022,22 euros, el día 12 de septiembre de 2018. Víctor de Aldama En el documento policial no se identifica quien puede ser la persona que Koldo García denomina "Víctor", aunque en el procedimiento el comisionista Víctor de Aldama ha confesado haber pagado 10.000 euros al mes a Koldo García, sumando un total de 250.000 euros. A Ábalos habría entregado, según declaró en el Supremo, unos 650.000 euros. Mensaje de Patricia Úriz / EL PERIÓDICO Además, el auto del Tribunal Supremo comunica que también entregará al magistrado Ismael Moreno la información facilitada por el PSOE de los pagos en metálico que le fueron realizados a Ábalos y Koldo García; así como de las declaraciones prestadas como testigos por la secretaria del área de Organización del partido Celia Rodríguez Alonso y del exgerente de los socialistas Mariano Moreno Pavón, pero también de la empresaria imputada en la Audiencia Nacional, María del Carmen Pano Sánchez, quien aseguró haber llevado 90.000 euros en metálico por encargo del comisionista de las mascarillas Víctor de Aldama a Ferraz. En este sentido, Puente apunta que en las declaraciones de los cargos socialistas "no quedó explicado, de manera suficiente, quien era la persona, y cuál el procedimiento, que comprobaba, en su caso, las facturas presentadas por quienes, en su ámbito de actuación vinculada al partido, obtenían compensación en metálico de los pagos que aseguraban haber realizado en el desempeño de esas funciones". "No se comprobaban" "Tampoco se comprobaba, antes de proceder a la entrega del dinero en metálico", prosigue el auto del juez, "si, al menos, la persona que reclamaba la devolución de los pretendidos gastos era, efectivamente, quien, conforme a los tíquets o facturas aportadas, los había realizado". Y tampoco el PSOE constataba "si los pagos realizados por quien obtenía la devolución habían sido realizados por aquel en metálico o por intermediación bancaria, de tal manera que no fuera posible que, adelantado el dinero por estos para satisfacer esos gastos eventualmente con fondos procedentes de una actividad ilícita --o, incluso delictiva--, no se estuviera, al compensarles dichos gastos, blanqueando su procedencia, máxime cuando, al parecer, una persona podía encargarse de gestionar la liquidación de gastos efectuados no por él, sino por terceros", prosigue Puente. Archivo - El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán (c) a su llegada a declarar en el Tribunal Supremo, a 30 de junio de 2025, en Madrid (España). / Jesús Hellín - Europa Press - Archivo Y finalmente el magistrado considera que tampoco quedaron suficientemente explicadas "las razones que aconsejaban que dichas compensaciones económicas, solicitadas a título personal por los miembros de la Secretaría de Organización o de forma colectiva para un indeterminado conjunto de personas pertenecientes o vinculadas a ese equipo, se efectuaran en metálico, en qué momento se inició este procedimiento, si es que no siempre había venido siendo así, y en qué momento cesó definitivamente, si cesó". Un cambio en 2021 En su declaración en la Comisión de Investigación del Senado sobre el caso Koldo, la actual gerente del PSOE, Ana María Fuentes, aseguró que en 2021 empezaron a exigir que las personas que adelantaban los gastos que después eran reembolsados lo hicieran con una transferencia bancaria. Sin embargo, reconoció que en ejercicios anteriores no lo hacían, por lo que no comprobaron el origen de los 181.150 euros que adelantaron en efectivo entre 2014 y 2021 los ex secretarios de Organización socialistas José Luis Ábalos y Santos Cerdán; y tampoco el que procedía del asesor del Ministerio de Transportes Koldo García y de los integrantes del equipo del área de Organización del partido. Sin embargo, tal y como informó este diario, el PSOE, con Santos Cerdán como secretario de Organización, reanudó en 2023, dos años después la salida de José Luis Ábalos, el pago en efectivo de los gastos adelantados, según consta en la documentación entregada por el representante legal de los socialistas en el caso Koldo, Alberto Cachinero. En concreto, se trata de la entrega en metálico al propio Santos Cerdán, siempre según la documentación aportada por el PSOE al juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, de "15 liquidaciones" por un montante total de 7.433 euros. Por todo ello, para el instructor del Supremo "es claro que todas estas incógnitas deben ser despejadas, tras practicarse la investigación correspondiente, en la medida en que pudieran denotar la eventual existencia de conductas o actividades irregulares, e incluso potencialmente delictivas". Por ello, el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno tendrá que decidir a quién del PSOE llama a declarar y en qué condición, si en la de investigado o como testigo.
Ver noticia original