Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Descubren de golpe seis nuevas especies de murciélagos en Filipinas

    » Diario Cordoba

    Fecha: 01/11/2025 10:22

    Los murciélagos figuran entre los animales más apasionantes de la biodiversidad mundial, y son muy importantes para los ecosistemas, porque ayudan a controlar las poblaciones de insectos y otras pequeñas presas que, de otro modo, podrían descontrolarse y convertirse en plagas. Hay tantas especies que aún se están descubriendo muchas de ellas. Investigadores del Museo Real de Ontario (ROM), el Museo Field de Chicago y la Universidad Lawrence de Wisconsin han descubierto de golpe seis nuevas especies de estos mamíferos alados. Los hallazgos se han realizado en Filipinas y todos ellos corresponden a los comúnmente denominados murciélagos de nariz tubular. «Esta investigación demuestra cuánto desconocemos aún sobre las innumerables especies con las que coexistimos», afirma Judith Eger, Conservadora Emérita de Mamíferos del ROM. Un animal en la cultura mundial En Filipinas, Halloween se celebra con menos frecuencia que en Norteamérica, pero los filipinos tienen su propio folclore relacionado con los murciélagos, como el «aswang»: monstruos aterradores que cambian de forma, algunos inspirados en los zorros voladores, que son los murciélagos más grandes del mundo. La diversidad de los murciélagos se refleja en muchas manifestaciones culturales en todo el mundo; por ejemplo, se cree que traen buena suerte en China, fortuna y riqueza en India, y son venerados como deidades en Guatemala y México. Murina luzonensis / D. Balete «Me asombra lo mucho que aún desconocemos del mundo natural, como la cantidad de especies de murciélagos que existen. Antes de comenzar nuestra investigación, solo se habían reportado dos especies de murciélagos de nariz tubular en Filipinas», afirma Burton Lim, conservador asistente de mamíferos del ROM. Las seis nuevas especies Las seis nuevas especies de murciélagos —Murina alvarezi, Murina baletei, Murina hilonghilong, Murina luzonensis, Murina mindorensis y Murina philippinensis— fueron identificadas como especies distintas mediante una combinación de examen morfológico y pruebas genéticas. Los investigadores examinaron el patrón dental, la forma del cráneo, las bandas del pelaje y otras características visibles, y realizaron análisis genéticos en el Laboratorio de Sistemática Molecular del Museo Real de Ontario (Canadá). Murina philippinensis / J. Sedlock Los murciélagos se encuentran en todo el mundo, ya que evolucionaron para ocupar una amplia gama de ecosistemas y desempeñan importantes funciones ecológicas. Los murciélagos de nariz tubular (género Murina) son insectívoros que se encuentran en toda Asia y dependen de las zonas boscosas para refugiarse, por lo que están en riesgo debido a la deforestación. Filipinas, un país con numerosas islas grandes y pequeñas, alberga hábitats de una diversidad extraordinaria y ya se sabía que contaba con 79 especies de murciélagos antes de este descubrimiento. La colección de murciélagos del Museo Real de Ontario es una de las más extensas del mundo e incluye pieles secas con esqueletos y especímenes conservados en etanol. Además, la colección contiene 15.000 especímenes de tejido congelado procedentes de 30 países, que representan 15 de las 21 familias de murciélagos del mundo, 120 de los 220 géneros y 400 de las 1.400 especies. Trabajo de campo durante la investigación / ROM Esta investigación, publicada en la revista internacional de taxonomía animal Zootaxa, añade seis nuevas especies de murciélagos conocidas por la ciencia, y sus secuencias de nucleótidos correspondientes se han depositado en GenBank. Dada la diversidad de ecosistemas forestales en Filipinas, es probable que se descubran más especies de murciélagos en el futuro. «Ha sido un proceso de descubrimiento largo y lento, pero estas seis especies, hasta ahora desconocidas, demuestran claramente la asombrosa extensión de la biodiversidad filipina», afirma el Dr. Lawrence Heaney, conservador emérito de mamíferos del Museo Field. «Por unidad de superficie, Filipinas posee la fauna de mamíferos más singular del mundo».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por