Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La ciudad con playas y balnearios en el Río Uruguay, ideal para una escapada de fin de semana

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 01/11/2025 09:59

    Esta localidad se posiciona como destino turístico destacado por sus playas y balnearios sobre el Río Uruguay (concepcionentrerios.tur.ar) A casi 300 kilómetros de Buenos Aires se encuentra una localidad cuyos paisajes parecen invitar al descanso y a la aventura en partes iguales. Su ubicación estratégica la convierte en una opción atractiva para quienes buscan escapar del ritmo de la ciudad y sumergirse en entornos naturales donde el agua y la arena de las playas son protagonistas de cada jornada. Concepción del Uruguay se perfila como uno de esos destinos capaces de sorprender con la variedad de propuestas que ofrece a sus visitantes. Playas de río, balnearios y ambientes de exuberante vegetación se despliegan a lo largo de la costa, conformando escenarios aptos tanto para el ocio familiar como para la práctica de deportes y actividades al aire libre. Cómo es Concepción del Uruguay Esta ciudad combina historia y un presente conformado por su identidad marcada por las raíces y su proyección actual. Fundada hace más de dos siglos, la localidad refleja en su trazado urbano y en muchos de sus edificios el paso de importantes figuras y acontecimientos nacionales. Recorrer sus calles implica una aproximación a episodios clave de la historia argentina, visible en monumentos, plazas y establecimientos emblemáticos, según el municipio. La ciudad ofrece una amplia variedad de propuestas culturales, históricas y gastronómicas para visitantes de todas las edades (concepcionentrerios.tur.ar) Identificada por su dinámica social y economía productiva, la ciudad litolareña ocupa un lugar de relevancia en el Río Uruguay. Gracias a sus atractivos culturales y propuestas gastronómicas, se postula como una de las referencias en la provincia de Entre Ríos, sumado al crecimiento en los sectores avícola, arrocero y portuario. La localidad mezcla la belleza propia del litoral con la infraestructura que se adapta para el descanso y la recreación. Bordeada por el caudal que separa a Argentina de Uruguay, ofrece una gran variedad de balnearios y parques agradables que cobran otro valor en temporadas primaverales y veraniegas. El centro urbano completa la oferta de servicios al turista. La gastronomía incorpora productos locales, la historia ofrece circuitos guiados y la presencia de ferias, eventos y actividades para la familia la vuelven un ambiente animado y familiar, especial tanto para una escapada de fin de semana o una estadía prolongada. La ciudad ofrece varias actividades para todas las edades (concepcionentrerios.tur.ar) Las mejores playas de Concención del Uruguay El principal atractivo de Concepción del Uruguay radica en sus playas. A orillas del río que lleva el nombre del país vecino, se instalan balnearios con características particulares y que responden a diferentes intereses. Uno de los puntos más emblemáticos es Banco Pelay, conocido por sus siete kilómetros de extensión de arenas finas y blancas. Ubicado a unos cinco kilómetros del centro, cuenta con una infraestructura capaz de recibir hasta 1.500 carpas, divididas en sectores para jóvenes y familias. A escasos metros se encuentra el balneario Paso Vera, situado en un área natural protegida. Se distingue por el entorno de selvas en galería y la oportunidad de observar aves autóctonas. El orden y la limpieza de las instalaciones, junto a la presencia de guardavidas y la vigilancia en el estacionamiento, refuerzan la experiencia segura y confortable. Desde islas hasta playas de arena blanca, el atractivo de Concepción del Uruguay (concepcionentrerios.tur.ar) La Toma, en el sur de la ciudad, invita al disfrute familiar. Su paisaje y la vista panorámica al faro Stella Maris es de los principales atractivos. Ofrece un servicio de campings, áreas adaptadas para pasar el día y un entorno agradable para el descanso. La playa municipal de Itapé es otra de las alternativas con gran relevancia. Los sauces verdes y su kilómetro de arena la convirtieron en un lugar histórico para la ciudad. En la temporada de verano es una de las zonas más visitadas gracias a los servicios que dispone y las opciones gastronómicas. Por otro lado, la Isla Cambacuá, a la cual solo se accede en un catamarán desde la ciudad, facilita un entorno de aislamiento para aquellos que buscan una experiencia distinta. El entorno natural se mantiene intacto y sus playas de arena blanca la convierten en un sitio perfecto para la relajación. Qué se puede visitar en Concepción del Uruguay El centro urbano se destaca por su patrimonio arquitectónico y la huella de acontecimientos relevantes para la historia argentina. Espacios como la plaza principal, la iglesia y el cabildo remiten a los tiempos de la fundación por Tomás de Rocamora, quien trazó los primeros planos de la ciudad y dispuso las edificaciones más emblemáticas. La isla de Cambacuá conserva un valioso patrimonio y se puede acceder a través de embarcaciones (concepcionentrerios.tur.ar) Festividades municipales, ferias de emprendedores, espectáculos musicales y actividades para niños y familias se suman a la vida cotidiana, especialmente en fechas señaladas como el aniversario de la ciudad. Junto a estos atractivos, puntos emblemáticos como el Faro Stella Maris en la Isla del Puerto, los monumentos a figuras históricas y los espacios verdes acondicionados para el esparcimiento completan el abanico de opciones. Cómo llegar desde CABA a Concepción del Uruguay Turismo de la Concepción del Uruguay explica que el viaje desde Buenos Aires hasta allá demora tres horas en auto. La salida del Área Metropolitana en vehículo particular es por la autopista Panamericana, tomando la ruta nacional 9, más conocida como Acceso Norte. Luego tomar el empalme con la Ruta Nacional 12 y atravesar el puente de Zárate- Brazo Largo. Continuar por la ruta 14 en dirección al norte y conducir directamente hasta el kilómetro 131, donde ya se accede al núcleo urbano de la localidad litoraleña. Dependiendo del tráfico, el viaje puede llegar a durar hasta cuatro horas. También hay disponibles varios servicios de colectivos de larga distancia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por