02/11/2025 07:57
02/11/2025 07:56
02/11/2025 07:55
02/11/2025 07:54
02/11/2025 07:51
02/11/2025 07:50
02/11/2025 07:49
02/11/2025 07:49
02/11/2025 07:49
02/11/2025 07:49
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 01/11/2025 08:30
Compartilo con Un operativo de fiscalización en Concordia culminó con el decomiso de 1087 kilogramos de pescado, en su mayoría dorados, una especie protegida cuya comercialización está prohibida. El allanamiento, realizado en una vivienda particular que funcionaría como centro de acopio y procesamiento clandestino, es el resultado de una investigación que comenzó días atrás en la localidad de Villaguay y expone la problemática de la depredación de los recursos naturales en la provincia. Hoy, personal de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales de Concordia allanó una vivienda en la ciudad, en el marco de una causa por infracción a la Ley Provincial de Pesca N° 4892 y a la Ley N° 11174 de Protección del Dorado. El resultado fue el secuestro de 1087 kg de pescado. El procedimiento se originó a partir de un control realizado el martes anterior en las rutas Provincial N° 20 y Nacional N° 18, en la jurisdicción de Villaguay, donde se interceptó un cargamento de 400 kg de pescado, incluyendo dorados y surubíes. Las tareas de investigación posteriores permitieron determinar que la mercancía provenía de la ciudad de Concordia, lo que motivó la solicitud de una orden de allanamiento al Juzgado de Garantías local. Durante la requisa en el domicilio, las autoridades encontraron 101 ejemplares de dorado, con un peso aproximado de 1000 kg, además de 35 kg de patí, 22 kg de sábalos despinados y 30 kg de retazos de boga. Según informaron fuentes oficiales, el pescado fue desnaturalizado por disposición del médico veterinario interviniente, al no encontrarse apto para el consumo humano. Además del producto ictícola, en el lugar se incautaron cinco freezers, una balanza industrial, herramientas de faena como cuchillos y chairas, y distintos elementos utilizados para el procesamiento y empaquetado del producto, lo que confirmaría que la vivienda funcionaba como una planta procesadora ilegal. Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de Entre Ríos destacaron que estos operativos buscan preservar los recursos naturales y garantizar el cumplimiento de las leyes ambientales. La ley provincial declara al dorado de interés turístico y prohíbe su pesca comercial, acopio y tránsito para proteger su población, un recurso clave para el ecosistema y la economía sostenible de la región.
Ver noticia original