Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Casi la mitad de los argentinos se endeuda para comprar comida

    Federal » Retorica Federal

    Fecha: 01/11/2025 06:05

    Un relevamiento del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (Centro RA), dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, expuso una tendencia preocupante: casi la mitad de las compras en los supermercados se cubren con crédito, por lo que las familias se endeudan para consumir bienes básicos. Entre diciembre de 2023, al inicio de la gestión de Javier Milei, y mayo de 2025, las compras con tarjeta de crédito en supermercados pasaron del 39% al 45% del total. En el mismo período, las operaciones con débito retrocedieron del 34% al 26%, las realizadas en efectivo cayeron del 20% al 16%, y las billeteras virtuales aumentaron del 7% al 13%. "La tarjeta dejó de ser un medio de compra aspiracional y pasó a ser una herramienta de financiamiento cotidiano, usada para adquirir bienes básicos", explicó la politóloga Mara Pegoraro, integrante del Centro RA. Morosidad y salarios rezagados El informe también advierte sobre el aumento sostenido de la morosidad en el crédito al consumo, que creció un 147% en un año y medio, del 2,5% al 6,2%. "El atraso de los salarios frente a la inflación empuja a los hogares a financiar el consumo básico y, en muchos casos, a refinanciar sus saldos de tarjeta", sostuvo Pegoraro. Esta dinámica refleja el creciente peso del endeudamiento en la economía doméstica. Según el estudio, gran parte de los hogares recurre al crédito para afrontar gastos mensuales como alimentos, productos de higiene y artículos de primera necesidad. Un consumo en caída Pese al mayor uso del crédito, los datos del Indec muestran una contracción generalizada del consumo. En agosto, las ventas de autoservicios mayoristas bajaron 8,4% interanual, con un leve aumento mensual inferior al 1%. En los supermercados, el alza interanual fue apenas del 0,34%, acompañada por una caída del 0,23% respecto de julio. El Centro RA estima que las ventas mayoristas se ubican un 35% por debajo del nivel observado al inicio de la gestión Milei, mientras que las de los supermercados continúan alrededor de un 27% por debajo. "A más de 32 meses del inicio del mandato, el nivel de ventas en ambos segmentos sigue sin recuperar los valores de comienzos de la gestión", detalla el informe. Endeudarse para comer Los investigadores del Centro RA remarcan que las promociones bancarias no explican este aumento del crédito. En 2023, supermercados como COTO, Carrefour y Dia% ya ofrecían descuentos de entre el 20% y el 25% con tarjetas. Sin embargo, hoy el uso del crédito se sostiene incluso frente a beneficios similares con débito. "La tarjeta de crédito se convirtió en un recurso de subsistencia; se usa para comprar alimentos, no por promociones, sino por falta de dinero", concluye el informe. El consumo interno continúa en mínimos históricos. El crédito, lejos de ser un signo de expansión, se transformó en la cuerda floja sobre la que caminan millones de familias argentinas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por