Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Brasil: la violencia narco en Río impacta en las reservas turísticas y pone en riesgo la agenda internacional

    La Paz » Politica con vos

    Fecha: 01/11/2025 05:49

    La creciente preocupación por la seguridad y la incertidumbre generada afectó de forma inmediata el flujo de visitantes y los planes de eventos internacionales, como la COP-30 y la visita del Príncipe William de Reino Unido. La periodista brasileña Leticia Navarro afirmó en diálogo con Red Ciudadana, de manera categórica que la crisis ya afectó al sector. “Los paquetes turísticos fueron cancelados, comunicados de varios países de Europa, Alemania, Francia, fueron emitidos para que la gente evite viajar a Río de Janeiro”, reveló Navarro al analizar la situación. La preocupación se extendió a la agenda diplomática y cultural, incluyendo la llegada de figuras de la realeza y la realización de cumbres ambientales. Navarro indicó que la máxima alerta recae sobre el Reino Unido y otros países a la luz de eventos programados en Brasil. “La preocupación máxima ahora de Reino Unido es la llegada del Príncipe [William]. No está confirmado si definitivamente va a venir, pero está todo organizado, el hotel también, donde va a quedar”, detalló la periodista, quien también mencionó el riesgo que enfrenta la realización de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) 2025 en Belén. Navarro expuso que la presencia de múltiples líderes políticos en un mismo evento, bajo el actual clima de inestabilidad, representa un gran riesgo. La analista remarcó la peligrosidad del escenario: “El importante encuentro de noviembre de la COP 30. Es como que la gente, los importantes líderes políticos, ¿van a venir a Brasil delante de una situación como esta? ¿Y si estos narcotraficantes deciden hacer un ataque terrorista de verdad?” Según Navarro, el peligro se hizo «inminente» y abarcó desde el visitante común hasta las figuras internacionales. “Son varios políticos internacionales dentro de un evento conjunto importante y ellos también están en el norte de Brasil, que es donde va a ocurrir este evento. Entonces, hay un peligro inminente, desde el más sencillo turista que viene a disfrutar de la plaza hasta líderes políticos que vienen a encontrarse con autoridades presidenciales”, concluyó. Esta situación incluso abrió el debate sobre la posible catalogación de las bandas criminales como organizaciones terroristas. La periodista explicó que esta eventualidad “cambia totalmente la mirada legal, y también totalmente la cuestión de investigación”, lo que podría abrir conexiones bancarias y políticas de jerarquía superior a los líderes más bajos. En un resumen de la complejidad del panorama, afirmó: “Estamos delante de un barril de pólvora, como sabemos, de una bomba a reloj.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por