01/11/2025 21:57
01/11/2025 21:53
01/11/2025 21:53
01/11/2025 21:53
01/11/2025 21:52
01/11/2025 21:52
01/11/2025 21:52
01/11/2025 21:46
01/11/2025 21:46
01/11/2025 21:45
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 01/11/2025 05:40
En Concordia, el ciclismo tiene su espacio de formación en la Escuela Municipal “Turbiniños”, donde chicos y chicas se inician en el deporte sobre dos ruedas. En diálogo con Despertar Entrerriano, la profesora Victoria Chuquel comentó cuál es el enfoque de la escuela, acompañando a niños desde sus primeros pasos hasta la adolescencia. La escuela funciona en el velódromo municipal y abre sus puertas a chicos desde los 3 hasta los 15 años: “Están divididos por categorías y niveles. Los más chiquitos, de 3 a 5 años, vienen con los papás, que se quedan durante la clase para acompañarlos o asistirlos si se caen o se traban en algún circuito”, explicó la profesora. A medida que crecen, el enfoque cambia: “Es una iniciación deportiva, así lo llamamos, hasta los 12 años. Ellos van a jugar sobre la bicicleta, se les enseñan técnicas básicas de manejo, de equilibrio, de esquivar conos. A partir de los 7/8 años empiezan a trabajar con el tema de los cambios, cuestiones básicas de dominio de bicicleta”. “Los objetivos son, como cualquier otro deporte, iniciarlos en la actividad física. Sobre todo para que el día de mañana ellos puedan optar y elegir el deporte que quieran” destacó Victoria. Las competencias también se plantean bajo esa misma filosofía: “Hasta los 12 años no hay podio, son participativas. Todos los que participan reciben la misma medalla. Sin importar cómo lleguen”, remarcó. Si bien el velódromo es el centro de operaciones, también existe un circuito pensado para mountain bike (MTB) que permite adaptar los ejercicios a cada etapa: “Los que usan rueditas trabajan adentro del velódromo o en sectores de pasto, y los más grandes ya hacen la parte técnica afuera”. Pese a algunas dificultades de infraestructura, la actividad se sostiene sin interrupciones: “El lugar está un poco deteriorado, pero se mantiene. Los chicos pueden entrenar bien; solo pedimos que se corte el pasto por los mosquitos, que en esta época son un tema”, comentó. Durante el año, la escuela participa de distintas competencias locales y regionales, que sirven como punto de encuentro con otros grupos: “Estuvimos trabajando junto a la Asociación Amigos del MTB, que organiza el Campeonato Concordiense, y este año se sumó el Capi Bike. Además, formamos parte de los Campeonatos Entrerrianos para chicos menores de 12 años, y mantenemos una muy buena relación con la escuela de Federación, con quienes compartimos fechas”, destacó. La iniciativa de la profesora tiene raíces profundas en su historia personal: “Hace muchos años comencé en el Círculo Italiano, en ese momento mi papá y mi hermano corrían en ciclismo. Me propusieron armar una escuelita y acepté encantada. Después, desde la Municipalidad había una escuela de ruta,nos unimos para trabajar en conjunto y que los chicos pudieran conocer las dos modalidades: ruta y mountain bike”, recordó. Con el tiempo, el proyecto se consolidó y quedó enfocado mayormente en el MTB. Para Victoria, lo más gratificante de trabajar con los niños es la felicidad con la que acuden a los entrenamientos: “Hay padres que me dicen ‘Vicky, no sabes, se levantan y dicen, hoy es lunes tenemos entrenamiento’. Es la satisfacción de ver que el trabajo que estamos haciendo viene por el buen camino”, expresó. Además, destacó el rol de las familias que acompañan a la escuela: “Tenemos un grupo de padres que colabora muchísimo, organizando cantinas y actividades para recaudar fondos. Gracias a eso pudimos cumplir con todos los objetivos del año”, aseguró. Las clases se dictan los lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 horas en el velódromo municipal. Las inscripciones están abiertas durante todo el año, y los interesados pueden acercarse directamente o comunicarse por redes sociales, en Instagram y Facebook como @Turbis.mtb. “Que se animen a mandarlos, no es necesario que sean super ciclistas. Acá todos arrancan desde chiquitos, con camicletas o con rueditas, y van aprendiendo en el transcurso del tiempo” aconsejó Victoria, destacando que “nenes sin casco no pueden circular en la clase”. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original