01/11/2025 21:52
01/11/2025 21:52
01/11/2025 21:52
01/11/2025 21:46
01/11/2025 21:46
01/11/2025 21:45
01/11/2025 21:43
01/11/2025 21:41
01/11/2025 21:40
01/11/2025 21:40
» Radiosudamericana
Fecha: 01/11/2025 05:17
Viernes 31 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 17:30hs. del 31-10-2025 CONMOCIÓN Se trata de Mariano Alberto “Sisu” Franco que perdió la vida en combate, donde se había unido como contratista privado a las fuerzas que combaten contra Rusia. El nacido en Corrientes fue una de las tres víctimas argentinas caídas en una misión cerca de la ciudad de Sumy, al noreste del país europeo. Tres argentinos que se habían incorporado como contratistas privados a las fuerzas ucranianas murieron en combate durante una misión de asalto, cuando intentaban recuperar una posición tomada por las tropas rusas. Uno de los fallecidos fue Mariano Alberto Franco, de 47 años, conocido por sus compañeros como “Sisu”, oriundo de Corrientes y residente en Buenos Aires. Las otras víctimas fueron José Adrián Gallardo (53), cuyo nombre de guerra era “Rogy”, y Ariel Hernán Achor (25), apodado “Merlo” por su lugar de origen en el conurbano bonaerense. Las muertes fueron confirmadas por compañeros de los combatientes y por las imágenes de los pasaportes con los que ingresaron a territorio ucraniano. El enfrentamiento ocurrió al amanecer del domingo 12 de octubre, cerca de la ciudad de Sumy, en el noreste de Ucrania, frente a la rusa Belgorod. Según trascendió, los tres hombres habían llegado hacía dos meses al país europeo, luego de un reclutamiento masivo realizado por enviados del ejército ucraniano en Argentina y otros países de la región. Aún no habían cobrado su primer sueldo, estimado en 2.500 dólares, y sus restos no pudieron ser retirados de la zona de combate debido a la intensidad del conflicto en el este ucraniano. “Sisu, Merlo y Rogy murieron en combate al finalizar la que habría sido su primera misión de asalto. Iban en un grupo en el que también murió un colombiano”, detallaron fuentes cercanas a los combatientes. La nacionalidad colombiana constituye, según explicaron, la primera fuerza latinoamericana entre los extranjeros que combaten en Ucrania. Los sobrevivientes relataron que al amanecer habían logrado retomar la zona y capturar a dos prisioneros rusos, aunque recibieron la advertencia de sus superiores de que era peligroso mantenerlos con vida, ya que “los rusos suelen hacer desaparecer al enemigo que tiene prisioneros propios”. Durante la retirada, Franco recibió un disparo en la cabeza, Achor pisó una mina y Gallardo fue alcanzado por un dron. Los prisioneros rusos también murieron. El cordobés Fabián “Gringo” Castro, otro argentino que combate en Ucrania, confirmó el hecho y señaló que “en ese contraataque ruso quedaron heridos otros dos argentinos, que están fuera de peligro, incluso uno de ellos ya está en Kiev”. Se trata de Mauricio Funes y Alex, cuyo apellido no fue informado. Desde la Embajada argentina en Kiev, a cargo de Elena Mikusinski, informaron que se mantiene comunicación permanente con las Cancillerías de ambos países. Sin embargo, explicaron que “como las contrataciones de estos soldados son de carácter privado con el gobierno ucraniano, no pasan por el Estado argentino”. Los tres argentinos fallecidos no formaban parte del Ejército nacional. Al igual que otros combatientes extranjeros en distintos conflictos, fueron incorporados bajo la figura de “contratistas privados”, una modalidad que en algunos sectores se asocia erróneamente con el término “mercenarios”. Ellos preferían definirse como “soldados profesionales”. Con información de Clarín
Ver noticia original