Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "La gente necesita ver autocrítica, un nuevo liderazgo"

    » Radiosudamericana

    Fecha: 01/11/2025 05:04

    Viernes 31 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 22:17hs. del 31-10-2025 ANÁLISIS POLÍTICO El senador provincial Noel Breard analizó la gestión del presidente Javier Milei y advirtió sobre el clima de intolerancia política en el país. "La gente necesita ver autocrítica, un nuevo liderazgo", señaló. También reclamó a la Nación por las deudas con Corrientes, al tiempo que calificó la reunión del Presidente con los gobernadores como “una esperanza de diálogo”. El senador provincial Noel Breard analizó la actualidad política y económica del país, dejando duras definiciones sobre el gobierno nacional y el contexto internacional. En diálogo con Radio Sudamericana, el dirigente radical advirtió que la Argentina atraviesa un momento de fuerte polarización política y cuestionó el clima social que, según dijo, impide el debate y la autocrítica. “Todo aquel que no está a favor es señalado, es cancelado. Estamos llegando a eso. Hay una parte del electorado que todavía tiene simpatía por Milei, pero después se arrepiente y otra que decidió no participar, cansada del kirchnerismo y también cansada de Milei”, expresó Breard. Consultado sobre cómo recuperar a ese sector desencantado, el legislador afirmó que el país necesita una “gran autocrítica nacional” y la aparición de un nuevo liderazgo amplio y democrático. “La gente necesita ver autocrítica. Hay que construir un liderazgo que contenga las distintas alas del pensamiento —de derecha democrática, de izquierda democrática, de centro—, que conforme una mayoría estructurada e inteligente con un modelo de país basado en la producción, la tecnología y la sociedad del conocimiento”, planteó. Críticas al sistema internacional y al caso YPF Breard también se refirió a la millonaria condena contra la Argentina en el juicio por la expropiación de YPF en Estados Unidos, calificando el fallo como “una estafa legal”. “Estamos en presencia de un saqueo legal. Los sistemas internacionales están deshumanizados y trabajan para los buitres y para Wall Street. Dos jueces ya dijeron que Estados Unidos no tiene competencia en el caso, porque es un tema netamente argentino”, señaló. Para el senador, el país sufre las consecuencias de un “capitalismo sin ética” y recordó la doctrina Drago, que en el derecho internacional prohíbe el cobro compulsivo de deudas soberanas. “Nos quieren cobrar como sea, pero hay límites jurídicos. El mundo occidental habla de democracia, pero fue el único que tiró bombas atómicas”, ironizó. El vínculo entre Milei y los gobernadores Respecto de la reciente reunión entre Javier Milei y los gobernadores, Breard consideró: “La democracia es diálogo, que no significa alianza ciega. Es un debate inteligente. Hay que resolver temas institucionales pendientes entre Nación y provincias”, subrayó. En ese sentido, sostuvo que “es mejor tener un mal presupuesto que no tener presupuesto”, porque al menos ofrece un marco de discusión real sobre ingresos y gastos. “El presupuesto expresa expectativas. No se le suele negar a un gobierno, pero es necesario debatirlo con seriedad”, dijo. Reclamos de Corrientes a la Nación El legislador recordó que Corrientes mantiene reclamos judiciales ante la Corte Suprema por fondos previsionales, regalías y obras públicas. Aseguró que la deuda acumulada con la provincia supera los 300 mil millones de pesos. “Hasta ahora la respuesta de la Nación es cero. Tenemos convenios firmados para obras en la Ruta 12, en Santa María, Palmira y San Luis del Palmar, pero no se cumplen. Solo se arregló el puente de Ibiricua porque se cayó”, remarcó. Breard también apuntó al trato desigual que reciben las provincias: “Cuando quieren, ponen la plata. Con el Chaco cumplieron porque era una necesidad urgente. Pero con Corrientes no. Por eso el gobernador le pasó la mano ayer pero no hubo ambrazo, nosotros somos institucionalistas, queremos mejorar la relación pero no nos van a llevar con palmadas, tienen que cumplir con la provincia”, advirtió. "Somos institucionalistas, queremos mejorar la relación, pero no a cualquier precio”, concluyó Breard, dejando en claro su postura crítica frente al gobierno nacional y su defensa de los intereses de Corrientes.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por