Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desbaratan red de pesca ilegal de dorado

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 01/11/2025 05:02

    Un operativo conjunto entre la Brigada Abigeato y la Dirección de Recursos Naturales permitió decomisar especies protegidas valuadas en más de 1.000 kilogramos. Había freezers y elementos de procesamiento comercial. Un exhaustivo trabajo de investigación culminó con el desbaratamiento de una operación ilegal de pesca comercial de dorado y otras especies protegidas en la ciudad de Concordia, con el decomiso de más de mil kilogramos de pescado y el secuestro de equipamiento utilizado para su procesamiento y comercialización. El caso comenzó a develarse el pasado martes 28 de octubre, cuando efectivos de la Brigada Abigeato de Villaguay, dependiente de la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales, interceptaron en la intersección de las rutas provincial N° 20 y Nacional N° 18 un cargamento de aproximadamente 400 kilogramos de dorado y surubí que era transportado ilegalmente. Trabajo investigativo conjunto La trazabilidad del pescado incautado condujo a los investigadores hasta la ciudad de Concordia. A partir de ese momento, brigadistas de esa localidad iniciaron tareas investigativas que permitieron identificar el origen de las especies destinadas a fines comerciales. El trabajo conjunto facilitó que la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la Provincia interviniera en el caso y solicitara al Juzgado de Garantías de Concordia una orden de allanamiento y requisa domiciliaria para una vivienda vinculada con el acopio, tenencia y tránsito de estas especies protegidas. Con la medida judicial en mano, personal policial procedió al allanamiento de la vivienda, donde constataron un importante acopio de pescado: 101 piezas de dorado con un peso aproximado de 1.000 kilogramos, 6 patíes totalizando 35 kilos, 22 sábalos despinados por 22 kilos, y 30 kilogramos de cortes de boga. La totalidad del pescado fue decomisado y posteriormente desnaturalizado siguiendo las indicaciones de un médico veterinario, debido a que no se encontraba apto para consumo humano. Además del pescado, las autoridades secuestraron elementos que evidenciaban una operación comercial de procesamiento: 5 freezers, 1 martillo de hierro, 1 barreta de hierro, 4 delantales blancos, 1 chaira, 3 cuchillos cabo blanco, 1 balanza Sytel, 1 pilón, 15 bandejas de plástico, 1 rollo interno liado y 1 rollo de bolsas. Violación a leyes provinciales de protección El operativo se realizó por infracciones a dos normativas provinciales fundamentales para la protección de recursos ícticos. Por un lado, la Ley Provincial N° 4892 de Entre Ríos, que regula la pesca en aguas de jurisdicción provincial, estableciendo modalidades, requisitos y sanciones para proteger los recursos pesqueros. Por otro lado, se violó la Ley Provincial 11174, que declara al dorado de interés turístico provincial y prohíbe expresamente su pesca comercial, acopio, venta, tenencia y tránsito. Desde la Dirección General de Prevención de Delitos Rurales, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley destacaron la importancia de este tipo de operativos: "Nos aseguramos de que las normas se apliquen de manera justa y equitativa, protegiendo las especies que se encuentran amparadas. El dorado es una variedad de pescado declarado como de interés turístico provincial y, por tanto, se prohíbe su pesca con fines comerciales, así como su acopio, venta, tenencia y tránsito". El caso continúa su curso en el Juzgado de Garantías de Concordia, mientras las autoridades provinciales refuerzan los controles para combatir la pesca ilegal y proteger el patrimonio ictícola entrerriano.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por