01/11/2025 19:29
01/11/2025 19:26
01/11/2025 19:23
01/11/2025 19:22
01/11/2025 19:22
01/11/2025 19:22
01/11/2025 19:20
01/11/2025 19:20
01/11/2025 19:19
01/11/2025 19:19
» Voxpopuli
Fecha: 01/11/2025 03:31
El Clima de Rumores y la Carta de Despedida Guillermo Francos, un dirigente con vasta experiencia política, formalizó su salida señalando la necesidad de que el presidente Milei pudiera «afrontar sin condicionamientos la etapa de gobierno que se inicia luego de las elecciones nacionales». La justificación explícita de su renuncia por los «trascendidos» sobre cambios en el Gabinete subraya la tensión interna que habría precipitado su dimisión. Milei aceptó la renuncia y agradeció a Francos por sus dos años de servicio, destacando su rol fundamental en la aprobación de iniciativas clave como la Ley Bases y la Ley Antimafias. Curiosamente, Francos destacó en su carta que su última actividad como Jefe de Gabinete fue, al igual que la primera como Ministro del Interior (cargo que ocupó brevemente antes de ser Jefe de Gabinete), una reunión con gobernadores para buscar consensos, elogiando la senda de «libertad y progreso» del proyecto libertario. El Recambio: De Portavoz a Jefe de Gabinete La designación de Manuel Adorni como nuevo Jefe de Gabinete a partir del lunes marca un giro en la dinámica del gobierno. El nombramiento, según la Oficina del Presidente, responde a la necesidad de renovar el diálogo político tras las elecciones. Adorni, conocido por su rol como la voz de la gestión, ahora tendrá la tarea de coordinar el Gabinete, en lo que se interpreta como un intento de imprimir mayor coherencia y comunicación a la gestión, enfocada en la segunda etapa que comenzará formalmente en diciembre y buscará avanzar con reformas estructurales. La Desconexión del Diálogo Político La salida de Francos se dio tan solo un día después de que encabezara una reunión clave con gobernadores en busca de los consensos necesarios para el apoyo en el Congreso a las reformas estructurales que impulsa el gobierno. En un hecho que agrega mayor significancia política, la renuncia de Francos se dio casi en simultáneo con la dimisión del Ministro del Interior, Lisandro Catalán, quien había sido presentado como el encargado de abrir una nueva etapa de diálogo político y también había participado en el armado de la mesa federal con los mandatarios provinciales. La salida de Francos y Catalán implica que ambos ministros encargados de la articulación política con las provincias ya no son funcionarios, poniendo un signo de interrogación sobre la estrategia de búsqueda de apoyos de cara a las próximas etapas legislativas. Esta ola de renuncias y cambios recuerda directamente a la salida del canciller Gerardo Werthein, días atrás, quien dejó su cargo en circunstancias de fuerte especulación sobre la reestructuración del Gabinete. Werthein, cuyo adiós expuso las internas en el Gobierno, fue calificado por el propio Francos como «artífice fundamental» de la relación con Estados Unidos. La recurrencia de estas dimisiones en medio de trascendidos y la velocidad de los reemplazos sugieren una acelerada y profunda redefinición del equipo de gobierno. El Impacto en las Bases y la Cena con Macri Mientras la cúpula libertaria se reestructuraba con la aceptación de la renuncia de Francos, el presidente Milei cenaba en Olivos con Mauricio Macri, una reunión crucial para consolidar el apoyo del PRO a las reformas que busca impulsar en el Congreso (laboral, impositiva y del Código Penal). Este encuentro se produce justo después de la victoria electoral de La Libertad Avanza, con el telón de fondo de la ruptura del bloque del PRO liderada por Patricia Bullrich, que busca encolumnar a parte del partido amarillo con los libertarios. En este panorama de cambios y reacomodamiento, sectores como los «ultra ultra trolls libertarios» —las bases más vocales y fanáticas en redes sociales que esperan cargos o reconocimiento— parecen quedar, una vez más, al margen de la mesa de decisiones, ya que los puestos clave recaen en figuras de la primera línea política o con un rol ya establecido en la gestión, lo que desinfla sus expectativas de obtener una cuota de poder en esta nueva etapa.
Ver noticia original