01/11/2025 04:53
01/11/2025 04:53
01/11/2025 04:53
01/11/2025 04:52
01/11/2025 04:52
01/11/2025 04:52
01/11/2025 04:52
01/11/2025 04:51
01/11/2025 04:51
01/11/2025 04:50
Concordia » 7paginas
Fecha: 01/11/2025 02:00
El nuevo parque solar demandó una inversión de 275.000 dólares por parte de Enersa y cuenta con una potencia nominal de 300 kilowatts, lo que representa una generación anual estimada de 480 megavatios. La energía producida no solo abastecerá las instalaciones del autódromo, sino que también suministrará electricidad a la localidad de Sauce Montrull, mejorando la estabilidad del sistema eléctrico regional. Del acto participaron la presidenta de la Comuna Sauce Montrull, Soledad Daneri; el presidente y vicepresidente del Club de Volantes Entrerrianos, Omar “Gurí” Martínez y Sergio Lifschitz; y el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, junto a otras autoridades provinciales. Durante la inauguración, Frigerio destacó la importancia de avanzar hacia una matriz energética más diversificada y sustentable: “Nos estamos anticipando a un momento que va a ocurrir más temprano que tarde, cuando las provincias sean responsables de generar su propia energía”, expresó. El mandatario resaltó además que este tipo de proyectos fortalecen la autonomía energética provincial y benefician directamente a localidades del interior, ayudando a equilibrar la demanda eléctrica en momentos de alta exigencia. Asimismo, confirmó que la política de inversión continuará con la construcción de nuevos parques solares en distintos puntos del territorio entrerriano. Frigerio también alentó al sector privado a sumarse al desarrollo de energías renovables, destacando que el sector avícola ya comenzó a invertir en esta dirección, y señaló al turismo como un ámbito clave para el crecimiento de este tipo de proyectos. “Queremos una provincia más competitiva, con energía generada localmente y a menor costo que la que se compra en el mercado mayorista”, remarcó. Por su parte, el presidente de Enersa, Uriel Brupbacher, adelantó que el plan de expansión energética contempla la construcción de 12 parques solares hacia fines de 2026. “Estamos generando energía a un 50% del costo total que pagamos en el mercado mayorista, lo que mejora la eficiencia y la calidad del servicio”, explicó. Brupbacher detalló que la generación local permitirá reducir costos de transporte, mejorar la seguridad del sistema eléctrico y disminuir las pérdidas, en línea con el artículo 83 de la Constitución Provincial, que promueve la sustentabilidad, la equidad intergeneracional y el uso racional de los recursos naturales. Acompañaron al gobernador en el acto el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein; el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider; la secretaria de Ambiente, Rosa Hoffmann; y el director de Relaciones Institucionales, Leandro Jacobbi.
Ver noticia original