01/11/2025 05:59
01/11/2025 05:59
01/11/2025 05:58
01/11/2025 05:58
01/11/2025 05:58
01/11/2025 05:58
01/11/2025 05:58
01/11/2025 05:58
01/11/2025 05:57
01/11/2025 05:57
Parana » Inventario22
Fecha: 31/10/2025 20:30
La ministra de Derechos Humanos de Lula calificó de «fracaso» el operativo antidrogas que terminó en masacre en Río de Janeiro Contradijo duramente al gobernador derechista de la ciudad. Condenó el procedimiento, calificándolo de "abominable" y “un horror” por exponer también a personas inocentes al riesgo de muerte. Fecha/Hora: 31/10/2025 09:40 Cód. 108925 Tiempo de lectura: 2.36 minutos. La ministra de Derechos Humanos de Brasil, Macaé Evaristo, calificó de “fracaso” el operativo policial realizado el martes en los complejos Penha y Alemão, en Río de Janeiro, que dejó al menos 121 muertos, y dijo estar comprometida a garantizar una investigación independiente para esclarecer las circunstancias de los asesinatos ocurridos. La declaración de la ministra contrasta con la del gobernador Cláudio Castro, quien este miércoles calificó la Operación Contención como un “éxito” . “Hemos recibido una demanda de la comunidad para que se establezcan investigaciones forenses independientes y autónomas. Nuestro Consejo Nacional de Derechos Humanos ya nos ha informado al respecto y estamos trabajando para que se haga realidad”, dijo a la prensa después de una reunión de más de dos horas con líderes comunitarios y familiares de las víctimas de la Operación Contención, según reportó Agencia Brasil. Al menos 121 personas fueron asesinadas en un operativo conjunto de la Policía Civil y Militar contra el narcotráfico, cuyo objetivo era frenar la expansión del Comando Vermelho en todo el país. Además de los fallecidos, más de 80 personas fueron detenidas. La policía también incautó 118 armas y drogas. Debido a su alta letalidad, Macaé Evaristo condenó la operación, calificándola de abominable y “un horror” por exponer también a personas inocentes al riesgo de muerte. “Esta operación fue un fracaso. Es inaceptable que una operación para combatir el crimen organizado, que es lo que defendemos, no utilice inteligencia para garantizar su eficacia”, afirmó. “Nadie pretende matar gente; si queremos combatir el crimen, tenemos que empezar por llegar a donde está el dinero. Porque si existe el crimen organizado, hay sectores que se benefician de él.” En la reunión, la ministra Anielle Franco, de Igualdad Racial, añadió que “ningún cadáver” debería ser aceptable, reforzando así las críticas a la letalidad. Las ministras, junto con parlamentarios federales y estatales, participaron en la reunión con la comunidad en la sede de la Central Única de Favelas (Cufa), a pocos metros de donde la comunidad de Vila Cruzeiro exhibió alrededor de 80 cuerpos retirados del bosque por los residentes, este miércoles. Los representantes de las autoridades públicas también recibieron solicitudes de apoyo psicosocial, servicios públicos y oportunidades de empleo para los jóvenes locales. Macaé prometió una comisión de emergencia integrada por representantes de varios ministerios para atender las demandas. “La comunidad, además de presentar todo el dolor de este proceso, aportó una perspectiva, un llamado a la paz, pero también exige derechos: el derecho a la educación, la salud, la asistencia y, especialmente, el derecho a un trabajo digno para los jóvenes.” La comisión debería incluir representantes de los Ministerios de Salud, Educación, Bienestar Social, Igualdad Racial y Mujer.
Ver noticia original