Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • España reconoce por primera vez "el dolor y la injusticia" causados a los pueblos originarios mexicanos

    » Diario Cordoba

    Fecha: 31/10/2025 18:28

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha afirmado este viernes que a lo largo de la historia compartida entre España y México "ha habido dolor e injusticia" hacia los pueblos originarios mexicanos y que es "justo reconocerlo y lamentarlo". Albares ha realizado esta enmienda al pasado histórico del imperio español en la inauguración en Madrid de la exposición 'La mujer en el México indígena', organizada entre ambos gobiernos. Entre España y México ha habido "una historia muy humana y, como todo lo humano, con claroscuros", ha añadido. "Y también ha habido dolor e injusticia hacia los pueblos originarios a los que se ha tratado injustamente y justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo, porque esa es parte de nuestra historia compartida y no podemos negarla ni olvidarla". Por eso, esta exposición organizada a instancias de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es parte del "camino de justicia y reconciliación que recorremos juntos; un hito más en nuestras relaciones y nuestra hermandad", ha subrayado Albares. Sheinbaum ha celebrado el "primer paso" del Gobierno español en reconocer los abusos durante la conquista de América. "Celebro que haya un inicio de este reconocimiento (...) tiene que continuar", ha declarado la presidenta en su rueda de prensa diaria en Ciudad de México. Para la gobernante, este gesto de Albares es resultado también del empeño de México en insistir sobre la necesidad de que España se excuse ante los pueblos originarios y que empiece a saldarse el "agravio". La relación entre España y México ha vivido momentos de tensión en los últimos tiempos desde que en 2019 el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador reclamara a la corona española y el Vaticano que pidieran disculpas por los excesos cometidos durante los casi 300 años de conquista. Homenaje al universo femenino La exposición 'La mitad del mundo. La mujer en el México indígena' es un homenaje al universo femenino, en el que, a través de cerámicas, textiles, esculturas y joyas, se pone de manifiesto el papel de la mujer como transmisora de cultura y tradición, tanto en el ámbito doméstico como en el terrenal y espiritual. La muestra, que reúne 435 piezas procedentes de diversos pueblos indígenas de todo México, se presenta en cuatro sedes: el Museo Arqueológico Nacional (MAN), la Fundación Casa de México en España, el Instituto Cervantes y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, que ofrecen distintos aspectos del universo indígena femenino. La comisaria y experta en arte precolombino Karina Romero explicó en un recorrido por las cuatros sedes que esta es una impresionante exposición no solo por su tamaño, sino por que muchas de las piezas no habían salido antes de México. Es el caso de la 'Diosa madre' o 'Señora del cielo' que da la bienvenida en el Museo Arqueológico, una enorme pieza de diorita, de la cultura popolca, y para cuyo viaje fue necesario el consentimiento de la comunidad de Puebla. Las piezas que se exponen dan fe de "los treinta siglos de la historia de la mujeres indígenas" y de su capacidad para preservar y transmitir saberes, creencias y costumbres, y demuestran que "las culturas de México no son culturas del pasado, son culturas y creencias que aún perviven", explicó la comisaria. Las cuatro partes que componen la muestra se podrán visitar hasta el mes de marzo 2026, salvo la de Casa México, que sólo estará hasta mediados de febrero 2026.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por