Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Amarilla:"Es un despropósito que estemos dilapidando el poco recurso que tenemos en un sistema que realmente no sirve"

    » Diariopinion

    Fecha: 31/10/2025 16:51

    La diputada provincial Mara Amarilla, del bloque Nuevo País, detalló los alcances del proyecto de ley que propone implementar la Boleta Única Papel (BUP) en las elecciones provinciales de Formosa. La iniciativa surge, según explicó, tras la experiencia positiva de este sistema en otras jurisdicciones y busca modernizar el proceso electoral formoseño, garantizando mayor transparencia y equidad. Introducción y presentación del proyecto Amarilla confirmó que la propuesta fue presentada formalmente el miércoles pasado ante la Legislatura provincial, por iniciativa de su bloque. «Nuestro bloque, Nuevo País, presentó el proyecto para implementar como novedad para el sistema electoral el sistema de boleta única y, por ende, derogar el método antiguo del sistema de Ley de Lemas», declaró la legisladora. El proyecto se inspira en las "bondades" de la Boleta Única utilizada en otras provincias argentinas, adaptada a las particularidades locales para fortalecer la calidad democrática de las instituciones. Características del proyecto y el voto en blanco Una de las innovaciones que introduce la propuesta es la inclusión de un espacio específico para el voto en blanco, incorporado a sugerencia del concejal Evans, integrante del mismo espacio político. «Nosotros le agregamos una cosita que fue a sugerencia del trabajo de equipo, en particular del concejal Evans, que sugirió agregar un cuerpo, o mejor dicho, una columna dentro de la boleta, o que se considere en el diagrama del diseño, para el voto en blanco», explicó Amarilla. La diputada destacó que la Boleta Única Papel no solo simplifica el acto electoral, sino que evita prácticas irregulares, como la desaparición o el robo de boletas en el cuarto oscuro. «Lo que se terminaría con este sistema son las 50 mesas juntas con un mar de boletas, digamos, es quizás el principal problema que tiene el sistema actual», remarcó. Derogación de la Ley de Lemas y el rol de las internas Uno de los puntos centrales del proyecto es la derogación definitiva de la Ley de Lemas, un sistema que Amarilla considera agotado y distorsivo. Frente a la pregunta de cómo se garantizaría la participación interna de los partidos sin este mecanismo, la diputada fue clara: «Nosotros decimos: bueno, eso se puede tranquilamente derogar y ver cómo se soluciona el tema de que todos tengan participación. Para eso existen los sistemas de internas de partido». Amarilla calificó como un "despropósito" que el Estado siga financiando internamente la competencia entre sublemas con pocos votos. «Es un despropósito que estemos dilapidando el poco recurso que tenemos en un sistema que realmente no sirve», criticó. Mecanismo de votación y eliminación del voto por lista completa El proyecto también elimina la opción de voto por lista completa, promoviendo una elección más libre y racional por parte del ciudadano. Al explicar el mecanismo, Amarilla señaló que el diseño permitirá votar por categorías diferenciadas (gobernador, intendente, concejales, senadores, etc.) dentro de una misma boleta: «A veces se dividen las boletas justamente en categorías —provinciales, nacionales o municipales— y ahí a la vez tenés, si querés, distintas columnas compartidas. El mecanismo lo que intenta es evitar la duplicación de impresiones por cada propuesta electoral. Simplifica en una sola las ofertas electorales». Este sistema, insistió, busca agilizar el proceso y reducir costos, garantizando que todos los candidatos tengan igualdad de visibilidad ante el electorado. Modificación para la elección de cargos ejecutivos El proyecto contempla también la modificación de los artículos 73 y 74 de la Ley Provincial N.º 152, reemplazando el método actual de elección de cargos ejecutivos por un sistema de simple pluralidad de sufragios (mayoría simple). Esta modificación permitiría que los cargos se definan sin segundas vueltas ni combinaciones entre sublemas, favoreciendo la claridad del resultado electoral y el respeto a la voluntad ciudadana. El desafío político en la Legislatura Consultada sobre las posibilidades de tratamiento del proyecto, Amarilla reconoció que el contexto legislativo es adverso, debido a la mayoría absoluta del Partido Justicialista. «Lamentablemente sabemos que el oficialismo no tiene ningún tipo de intención, así como hemos presentado otros proyectos en el mismo sentido de la transparencia, no tienen una intención de modificar las normas a los efectos de beneficiar a la gente. Lo que quieren es seguir asegurándose las posibilidades de perpetuarse en el poder», sostuvo la diputada. No obstante, hizo un llamado a la ciudadanía y a los medios a acompañar la propuesta: «Lo que te voy a pedir para cerrar es que, desde los medios también sigan acompañando, y que esto no es algo que debamos militar nosotros solamente. Digo, tanto los medios, los periodistas, nosotros como diputados, pero también cada ciudadano formoseño tiene que militar, porque esto es un beneficio para todos, no es solamente para el arco opositor».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por