31/10/2025 21:52
31/10/2025 21:52
31/10/2025 21:51
31/10/2025 21:51
31/10/2025 21:44
31/10/2025 21:44
31/10/2025 21:43
31/10/2025 21:42
31/10/2025 21:42
31/10/2025 21:41
» Data Chaco
Fecha: 31/10/2025 14:52
Este jueves por la mañana, la odontóloga Pilar López, visitó el programa "El Garage de Data" donde derribó algunos mitos populares sobre la salud bucal. En un primer momento, de cara a Halloween este viernes 31, la doctora aseguró que se pueden formar dientes de drácula falsos para celebrarlo. Uno de los primeros mitos a desmitificar es: "Si nos cepillamos los dientes fuerte y con un cepillo duro, nos limpiamos mejor". "A veces tenemos 5 minutos y lo hacemos rápido. En realidad, con esta idea, estamos dañando los dientes y lastimando las encías, las cuales, al querer defenderse, se retraen. Si es un cepillo muy duro también erosionamos el esmalte de los dientes", sostuvo López. "El objetivo es tener un cepillo blando, recto y suave. Apoyarnos sobre encía y diente en 45 grados y, cada dos dientes, hacer movimientos vibratorios, con amor, hacia arriba y abajo. Además, se debe limpiar las dos caras, adentro y afuera", destacó la odontóloga. Pilar López, odontóloga. Cambio de cepillo, ¿cada cuánto?: "Se debe cambiar cada tres meses, pero las estadísticas dicen que los argentinos cambian el cepillo cada año o dos veces al año", explicó López. De esta manera, aseguró que los cepillos se deben cambiar cuando se modifican las estaciones del año, es decir, cuatro veces en el año, y cuando se abren como escobas. "Se van rompiendo las cerdas y se acumulan bacterias. Y cada seis meses o menos, debemos hacernos una limpieza o control. Si las cerdas están débiles no están cumpliendo sus funciones", sostuvo. También mencionó que hay que cambiar el cepillo cuando nos enfermamos. "Este instrumento es un reservorio de bacterias que sacamos de la boca y que, aparte, lo dejamos al lado del inodoro. No lo pongan ahí, porque junta bacterias. Guardenlo abajo o en algún otro lugar", dijo. Con respecto a los cepillos de bambú, señaló que hay que cambiarlo más seguido, porque es madera y absorbe más humedad y hongos. "No estoy en contra pero prefiero de plástico", enfatizó. Otro mito: "El azúcar es el único que causa caries". "Esto viene de la mano con la higiene. Si vos no comes azúcar pero comes comidas con mucho hidratos de carbono, hasta las harinas refinadas pueden causar caries si no te higienizas bien. La carie, su principal fuente es el azúcar, pero se alimenta también de hidratos de carbono. Así que si tenés restos de comidas, la carie va a comer eso y generarte ácidos que te forman los bichitos. Son bacterias que se alimentan de eso, cuando lo comen producen un ácido que queda entre tus dientes que comienza a formar infección y a comer y dañar el diente", detalló la profesional. "En cada embarazo pierdo un diente": "No porque una esté embarazada va a perder calcio de los dientes, que es lo que más se cree o escucha. Cuando una está embarazada tiene un montón de secuencias. Primero que nada los cambios hormonales, les empieza a salir gingivitis, que es la inflamación de las encías, por ende, el medio bucal está más propenso a tener cambios. Además, hay mucha sequedad bucal; por ende menos saliva, que es la que combate estos bichos. También tienen más gastritis, vómitos, que son ácidos que causan un ambiente más propenso para las caries. Ante ello, hay que darle más al cepillo y a los controles", determinó López. Blanqueamiento de dientes caseros: "Hay muchas fórmulas, como buches con Ayudín y bicarbonato con limón, que la gente cree y hace. Estos dos son mitos que odio. Se daña los dientes y hay que evitar, porque erosiona la placa de los mismos y te causa sensibilidad a la larga.Lo mismo el carbón y las pastas negras. Si queres blanquear tus dientes es desde adentro hacia afuera. También ahora ofrecen luces azules, que lo vi comercialziado por influencers, pero la luz azul no blanquea los dientes. Es puro marketing y genera más sensibilidad", contó López. "Tener una sonrisa blanca aumenta tu autoestima, tu seguridad, hace que pierdas el miedo a hablar, que te sientas mejor, que cuides mejor tu boca; pero nosotros teenemos los dientes más amarillentos, y tener dientes blancos no es sinónimo de salud", concluyó la odontóloga. Notas Relacionadas
Ver noticia original