Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto pesa el voto de los yerbateros en las elecciones en Misiones – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 31/10/2025 14:11

    El peso electoral de los productores yerbateros en Misiones está lejos de reflejar la centralidad económica del sector. Según la composición del padrón provincial, apenas el 5,18% de los votantes corresponde a productores y sus familias, mientras que los trabajadores estatales y sus núcleos familiares representan el 21,9%. El resto —una amplia mayoría del 72,9%— pertenece a otros sectores urbanos y rurales sin vinculación directa con la producción agrícola. En otras palabras, la llamada “columna vertebral yerbatera” tiene una voz política minoritaria en términos de votos. Aunque su incidencia mediática y simbólica sea fuerte, su capacidad de torcer una elección provincial o nacional es reducida, sobre todo frente a un electorado cada vez más urbano, asalariado y despolitizado. Esa proporción explica en parte la paradoja de las elecciones del 26 de octubre, cuando La Libertad Avanza arrasó en los principales polos yerbateros —Andresito, Oberá, Jardín América y Apóstoles— pese a que la desregulación del mercado, impulsada por el propio Gobierno libertario, hundió los precios que perciben los productores. En esos municipios, los yerbateros votaron masivamente al espacio que desmanteló el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y eliminó los precios de referencia. Imagen extraída del grupo Impulso Yerbatero Los datos son elocuentes: el candidato libertario Diego Hartfield ganó en Oberá con el 45,9%, en Andresito con el 39,2%, en Jardín América con el 39,2% y en Apóstoles con el 35,3%, relegando al Frente Renovador —históricamente asociado a la defensa de la producción local— al segundo lugar. En contraste, el oficialismo misionerista volvió a imponerse en zonas rurales más dispersas, donde las redes cooperativas y municipales mantienen un contacto directo con los pequeños productores. La explicación parece residir en la composición social del voto. En las localidades yerbateras, los productores pequeños y medianos ya no definen el resultado: el grueso del padrón está conformado por asalariados del comercio, la construcción o el Estado, que reaccionan más ante la inflación y la inseguridad que ante las políticas agrícolas. Así, el descontento económico se expresó más como un voto castigo a “la política tradicional” que como un respaldo ideológico a las medidas de desregulación. Paradójicamente, mientras el Ministerio de Desregulación celebra la caída del 44,3% en el precio real de la hoja verde como un “logro de eficiencia”, los chacareros que sostienen la economía de 90 municipios advierten que “producir yerba ya no es negocio”. Sin embargo, su capacidad de presión electoral es tan limitada que ni siquiera esa crisis logró traducirse en un voto de defensa sectorial. El nuevo mapa político misionero confirma esa desconexión: un campo fragmentado, una base productiva sin representación unificada y un voto rural que ya no se articula en torno a la economía regional, sino al humor social y las identidades nacionales. Los yerbateros, que alguna vez fueron actores decisivos en el voto misionero, hoy son una minoría dispersa en un océano de electores urbanos. Imagen del Diario Primera Edición El resultado del domingo no solo mostró el ascenso libertario en los grandes centros urbanos, sino también la pérdida de peso político de la producción como eje del voto. Mientras el Frente Renovador retuvo el interior profundo, La Libertad Avanza conquistó la emocionalidad del desencanto, incluso en los pueblos que viven de la yerba mate. La conclusión es incómoda pero inevitable: el yerbatero misionero, motor de la economía provincial, ya no es el votante determinante que fue en otras épocas. Su influencia se diluye entre capas sociales más amplias, y su protesta —por ahora— no se traduce en un poder electoral capaz de modificar el rumbo de la política nacional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por