31/10/2025 20:17
31/10/2025 20:15
31/10/2025 20:15
31/10/2025 20:14
31/10/2025 20:14
31/10/2025 20:14
31/10/2025 20:13
31/10/2025 20:13
31/10/2025 20:12
31/10/2025 20:12
» Diario Cordoba
Fecha: 31/10/2025 13:16
 
                            Los dos cordobeses atrapados desde ayer en Tanzania por la oleada de protestas desatada en el país africano tras las elecciones generales han logrado tomar un vuelo para salir del país. Jesús y Marisa se encontraban de viaje de luna de miel cuando el estallido de la crisis política les impidió coger, el miércoles, un vuelo de regreso a casa. "Hemos tenido muchísima suerte", explica Jesús, dado que otros compañeros no han podido conseguir un billete. Tras permanecer las últimas horas incomunicados y sin poder salir del hotel de Dar es Salaam, donde habían sido reubicados junto a otros turistas, la pareja ha podido, en la mañana de este viernes, tomar un avión de vuelta a su casa. La pareja se ha podido comunicar con sus familiares, con quienes llevaban varios días sin poder establecer contacto, para indicarles que se encontraban bien y que se disponían a tomar un vuelo con destino a Doha. Caos para regresar La ruta a seguir es tomar un avión de Qatar Airways, que ha salido pasadas las 11.15 horas (hora española) con destino a Doha, y que está previsto que aterrice en la capital catarí sobre las 17:35 horas. Allí deberán hacer escala antes de tomar un nuevo vuelo, en este caso, con destino a Madrid. Jesús y Marisa han señalado a su familia que se encuentran bien, aunque “deseando volver a casa”. Según explica Jesús, el grupo quedó a las 6.30 horas de esta mañana para coger un taxi rumbo al hotel, una tarea que ha sido difícil dado que "estar todo cerrado ayer se quedaban sin gasolina para hoy", explica. Además, en el camino hasta el aeropuerto, señala el cordobés que les han parado dos veces en checkpoints militares y policía para "chequearnos y pedirnos los pasaportes". La poca gente que caminaba por las calles lo hacía "con las manos en la cabeza". Ya en el aeropuerto cuenta que "había una cola enorme para el vuelo" ya que había "pasajeros de anteayer, ayer y hoy". Al no haber internet en el país, muchos de ellos "no podían mostrar sus billetes", prosigue. Ante esta situación, la pareja ha conseguido la tarjeta de embarque "escrita a mano". Su situación ha sido más sencilla, ya que otros compañeros del grupo "han suplicado llorando que les dieran un billete", mientras que otras personas se han quedado sin él: "la gente está desesperada y angustiada", resume. Jesús y Marisa, en su luna de miel en Tnzania, donde se encuentran atrapados por el caos que sufre el país. / CÓRDOBA Tras pasar el primer control, la pareja ha sufrido un nuevo cambio de billete y, tras volver a esperar, han podido embarcar. Al no haber internet "ha sido todo un descontrol" ya que "no sabían ni cuánta gente había en el avión ni cómo reubicar a los pasajeros". "Hemos tenido muchísima suerte", concluye. El viaje tenía como objetivo hacer un safari y, tras el estallido de la crisis, según explicaron a sus familiares, fueron trasladados a un hotel con régimen de pensión completa, aunque sin bebida. Desde allí no se les permitía salir del recinto después del toque de queda ni pagar con ninguna moneda o método de pago. Junto a ellos estaban alojados ciudadanos de Madrid y de otros países de habla hispana, como Chile. Todos ellos intentaron, sin éxito, contactar con la Embajada de España en Tanzania. Desde Córdoba, sus familias también trataron de ponerse en contacto con la institución. En el país hay un apagón generalizado de internet, y algunos aeropuertos están cerrados. No obstante, el hermano de Marisa consiguió comprarles un vuelo para el próximo 3 de noviembre, aunque finalmente pudieron ser reubicados en uno para este viernes, 31 de octubre. Situación en el país El país vive desde este miércoles en tensión a causa de las protestas que estallaron durante las elecciones generales, en las que se acusa al Gobierno de represión y fraude electoral. Estas se prolongaron durante la pasada noche y esta mañana, salpicadas de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad. Según informa EFE, esta mañana muchos ciudadanos se despertaron con la cruda realidad de haber hallado cadáveres en las calles de Dar es Salaam, víctimas de la violencia ocurrida durante la noche, si bien la agencia no pudo confirmar oficialmente el número de fallecidos. Crisis política en Tanzania. / Associated Press / LaPresse El jefe del Ejército de Tanzania, general Jacob John Mkunda, condenó los supuestos “actos delictivos” derivados de las protestas que estallaron tras las elecciones generales celebradas el pasado miércoles, y advirtió de que, si la violencia persiste, las Fuerzas Armadas tomarán “medidas legales” contra los infractores. Mkunda, en un discurso retransmitido la noche del jueves por la televisión nacional tanzana, denunció que, mientras se celebraban los comicios, “se cometieron actos delictivos en distintas partes del país por parte de ciertos individuos que no desean el bien de nuestra nación”. El general explicó que esos incidentes incluyeron la destrucción de infraestructuras públicas, así como daños a propiedades tanto públicas como privadas, y aseguró que las Fuerzas de Defensa de Tanzania, en colaboración con otros organismos de seguridad, han reforzado la seguridad en todo el territorio.
Ver noticia original