» Diario Cordoba
Fecha: 31/10/2025 13:13
La tradición sigue siendo la protagonista por el Día de Todos Los Santosque, un año más, trae de vuelta a las pastelerías de Córdoba los dulces típicos de esta época. Desde hace semanas, los obradores de la capital encendieron el horno para empezar a preparar los productos más habituales de este puente como son las gachas, las torrijas, los huesos de santo o los buñuelos. Así lo confirma Marifé Cartón de la Panadería San Francisco, situada en el barrio de San Andrés, quien ha hecho hincapié en que las fechas en las que se empiezan a vender dependen principalmente del clima. "Cuanta menos temperatura haya, más apetece. El día que hace calor no se venden dulces porque la gente prefiere tomarse un helado o una cerveza", ha señalado. "Pasa como con las migas: una semana estamos vendiendo pan para el salmorejo y, en el momento que caen cuatro gotas, piden para las migas". Por eso, muchas veces intentan apurar hasta que "la gente nos lo pide". Torrijas por Todos Los Santos. / A. J. GONZÁLEZ De igual manera, las Pastelerías Roldán también están ya preparadas para la ocasión y Sonia López, trabajadora de uno de los locales de la conocida empresa en Noreña, muestra la amplia variedad de productos que ofrecen. "Gachas, torrijas, huesos de santo, buñuelos de nata, crema o chocolate y leche frita" son algunos de los dulces que los cordobeses consumen en un puente donde tanto jóvenes como mayores los disfrutan por igual. "Si en un día nos pueden traer 100 gachas, pues 100 gachas que salen, e igual con las torrijas", ha subrayado López. Las gachas, las favoritas de Córdoba También han "volado" los dulces de la famosa pastelería El Brillante, dirigida por el reconocido como Mejor panadero del mundo 2025, José Roldán. El propietario del local, Juan Palma, ha indicado que durante el puente de San Rafael vendieron las 500 tarrinas de gachas que tenían preparadas, tanto es así que para el domingo "ya no había más". Igualmente, se ha consumido el 90% de los 56 panettones que había elaborado en exclusiva Roldán para Todos los Santos. En la famosa repostería también disponen de otra bollería tradicional como los buñuelos - rellenos de crema, chocolate o nata - y los roscos fritos "de siempre". Una bandeja con gachas. / MANUEL MURILLO Finalmente, el conocido obrador San Rafael 1920, elegido como Mejor pastelería de España 2024, tampoco ha querido perderse esta efeméride ni los dulces que la caracterizan. La gerente del local, Esperanza Romero, remarca el éxito especialmente de los buñuelos y los huesos de santo, estos últimos muy solicitados por parte de los más jóvenes, ya que su carácter más "excepcional" que otros productos como pueden ser las torrijas les hacen ser los favoritos para estas fechas. El sabor de la tradición por Todos Los Santos Todas estas pastelerías tienen una cosa en común, su apuesta unánime por la tradición y las recetas "de toda la vida", como bien afirma Sonia López. Aun así, no rechazan el cambio, en Pastelerías Roldán, por ejemplo, las torrijas se salen de este molde al estar rellenas de crema pastelera; mientras que el obrador San Rafael incorporó hace tres años en fechas puntuales las torrijas de Pedro Ximénez que, en palabras de la propia Romero, "tienen mucho éxito porque la gente las demanda mucho". Otras como la Panadería San Francisco también mantienen su compromiso con las fórmulas clásicas, salvo excepciones por encargo. José Roldán en la Panadería El Brillante. / A.J. GONZÁLEZ Palma recalca también la importancia de mantener estas costumbres históricas. Sin embargo, en pastelería El Brillante se podrán adquirir algunos postres que no suelen considerarse típicos de esta festividad, pero que están bastante asentados entre los clientes, como son los ya mencionados panettones o las tartas de tres quesos, de las que Palma resalta su originalidad porque según se consuman frías o atemperadas "tienen un sabor distinto". A su vez, ofrecen una variedad de salados como los roscones salados o los rollitos de salmón y roquefort con jamón York. Asimismo, estos establecimientos tienen una visión clara con respecto a Halloween, la fiesta importada de Estados Unidos en la víspera de Todos los Santos. El conocido `truco o trato´ gana cada vez más popularidad sobre todo entre los adolescentes, al igual que sus `terroríficos´ postres. "Nosotros trabajamos con la tradición por el Día de los Santos" ha destacado Sonia que, bromeando, dice que en la carta no cuentan con "galletas de murciélagos".
Ver noticia original