31/10/2025 21:52
31/10/2025 21:52
31/10/2025 21:51
31/10/2025 21:51
31/10/2025 21:44
31/10/2025 21:44
31/10/2025 21:43
31/10/2025 21:42
31/10/2025 21:42
31/10/2025 21:41
» Diario Cordoba
Fecha: 31/10/2025 13:12
BUGONIA, de Yorgos Lanthimos (estreno 7 de noviembre) Remake de de la demencial fantasía coreana Salvar el planeta Tierra (2003), la nueva colaboración entre Lanthimos y la actriz Emma Stone cuenta la historia de dos conspiranoicos que secuestran a la presidenta de una gran compañía, convencidos de que se trata en realidad de una extraterrestre decidida a destruir el mundo. Mientras los observa, la película genera grandes dosis de comedia macabra y mucha tensión, y asimismo reflexiona sobre un presente marcado por los bulos, el odio propagado en las redes y la avaricia de las grandes corporaciones. DIE MY LOVE, de Lynne Ramsay (estreno 14 de noviembre) Producida por Jennifer Lawrence -que también la protagoniza junto a Robert Pattinson-, la nueva película de Ramsay adapta a la pantalla ‘Mátate, amor’, aclamada novela de la argentina Ariana Harwicz sobre la depresión posparto. En concreto centra su atención en una escritora en ciernes que se muda con su marido a una casa en el campo que promete darles acceso a una vida idílica. La llegada de su primer hijo, sin embargo, deja claro que ese hogar soñado tal vez sea asunto de pesadilla. LA LARGA MARCHA, de Francis Lawrence (estreno 14 de noviembre) Adapta el relato homónimo publicado por Stephen King en 1979 y ambientado en una versión de Estados Unidos sometida a un régimen totalitario, en la que un grupo de adolescentes que anhelan una vida mejor se inscriben en una competición anual que los obliga a caminar sin parar durante días; quienes se paran o quedan rezagados son fusilados, y al último que queda en movimiento se le concede su deseo. Funciona a modo de metáfora sobre el complicado camino a lo largo de la vida, y de crítica a la violencia institucionalizada. THE RUNNING MAN, de Edgar Wright (estreno 21 de noviembre) Casualmente -o no-, solo una semana después que ‘La larga marcha’ llega a los cines otra adaptación cinematográfica de una distopía creada por King, esta publicada por el autor en 1982 bajo el seudónimo Richard Bachman. Situada en un futuro cercano, contempla un concurso televisivo cuyos participantes deben sobrevivir 30 días mientras son perseguidos por asesinos profesionales, y centra su mirada en un hombre que decide formar parte de él para salvar a su hija enferma. El libro de King ya inspiró ‘Perseguido’ (1987), que protagonizó Arnold Schwarzenegger. JAY KELLY, de Noah Baumbach (estreno 21 de noviembre) Protagonizada por George Clooney en modo metatextual, es la historia de un actor de Hollywood que tiene más dinero y fama de los que cualquiera podría necesitar pero que, pese, a ello se siente vacío. Mientras emprende un viaje por Europa e interactúa con los fans, compañeros de profesión y su nutrido equipo de empleados, se ve obligado a afrontar las consecuencias que su éxito ha tenido sobre las personas a quienes causó sufrimiento para alcanzarlo, aquellos que trabajan para que lo mantenga y esas dos hijas a las que nunca dio suficiente cariño. ALPHA, de Julia Ducournau (estreno 21 de noviembre) La nueva película de la directora de ‘Titane’ -Palma de Oro en 2021- está ambientada en un lugar y un tiempo indeterminados, y marcados por la epidemia de una enfermedad que se transmite a través de la sangre y que tiene aterrorizada a la población, y a la que en ningún momento se pone nombre en la película a pesar de que es trasunto más que obvio del sida; en lugar de sucumbir al Sarcoma de Kaposi, eso sí, quienes la contraen sufren una fosilización progresiva de su cuerpo. A partir de esa premisa, Ducournau orquesta un melodrama familiar protagonizado por una doctora abnegada, su hija de 13 años y un drogadicto irremediable. WICKED: PARTE II, de Jon M. Chu (estreno 21 de noviembre) Aunque recientes adaptaciones cinematográficas de musicales como ‘Cats’ (2019) y ‘West Side Story’ (2022) no fueron precisamente éxitos de taquilla, la primera parte de la adaptación cinematográfica del musical de Broadway ‘Wicked’ desafió esa tendencia al recaudar 756 millones de dólares en todo el mundo el año pasado. Ahora, el capítulo final de la historia jamás contada de las brujas de Oz explora las consecuencias de los caminos opuestos tomados por Elphaba (Cynthia Erivo) y Glinda (Ariana Grande), la una convertida en la infame Bruja Mala del Oeste y la otra en la Bruja Buena del Sur. PUÑALES POR LA ESPALDA: DE ENTRE LOS MUERTOS, de Rian Johnson (estreno 28 de noviembre) En esta tercera de la saga de misterios criminales que inició con ‘Puñales por la espalda’ (2019), Johnson se inspira en ‘Los crímenes de la calle Morgue’, de Edgar Allan Poe, al tiempo que incorpora muchos de los elementos característicos de la serie: un asesinato aparentemente imposible e irresoluble, un trasunto del detective Hercule Poirot encarnado por Daniel Craig y un elenco de sospechosos interpretados por otros actores ilustres, en este caso Josh O’Connor, Josh Brolin, Glenn Close, Mila Kunis y Kerry Washington. BLUE MOON, de Richard Linklater (estreno 28 de noviembre) Junto al músico Richard Rodgers, Lorenz Hart escribió algunas de las canciones más célebres de la historia de Broadway -como My Funny Valentine, The Lady is a Tramp o, claro, ‘Blue Moon’- antes de su muerte el 22 de noviembre de 1943 a causa de una neumonía y del alcohol. Para retratar al letrista, Linklater sitúa su nueva película siete meses antes de esa fecha, en concreto en la noche del estreno neoyorquino de Oklahoma!, que se convertiría en una de las producciones esenciales de la historia del musical. Fue la primera obra que Rodgers creó sin Hart; la compuso junto a Oscar Hammerstein, con el que acabó formando la pareja de autores teatrales más famosos del siglo pasado. Excepto para los expertos en ese medio, en cambio, Hart es hoy un perfecto desconocido. LA VOZ DE HIND, de Kaouther Ben Hania (estreno 28 de noviembre) Hind Rajab tenía solo 5 años cuando pasó a formar parte de los más de 18.000 niños asesinados desde que Israel empezó el genocidio en Gaza. El 29 de enero de 2024 la niña viajaba en un coche junto a seis familiares cuando el vehículo empezó a ser acribillado por los tanques israelíes; poco después, todos excepto ella eran cadáveres. Durante las horas posteriores, fue imposible obtener autorización del ejército israelí para rescatarla. Esta película cuenta su historia desde la perspectiva de los cuatro voluntarios de la Media Luna Roja que se enfrentaron a una burocracia y una inhumanidad infranqueables en su intento de enviar ayuda.
Ver noticia original