31/10/2025 20:15
31/10/2025 20:15
31/10/2025 20:14
31/10/2025 20:14
31/10/2025 20:14
31/10/2025 20:13
31/10/2025 20:13
31/10/2025 20:12
31/10/2025 20:12
31/10/2025 20:12
Parana » APF
Fecha: 31/10/2025 12:30
 
                            Diputados retoma el debate sobre el proyecto que prohíbe a deudores alimentarios ingresar a eventos y salas de juegos El martes la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados se reunirá con el fin de continuar debatiendo el proyecto de ley que establece que se prohíba ingresar a espectáculos culturales, eventos deportivos y salas de juego a deudores alimentarios, se informó a APFDigital. viernes 31 de octubre de 2025 | 12:17hs. Imagen ilustrativa (Foto Club Atlético Patronato) El martes 4 de noviembre a las 11 la Comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados de la Provincia retomará el debate del proyecto de ley que propone incorporar “el artículo 12 bis a la Ley Nº 9424 de ‘Creación del Registro de Deudores Alimentarios de la Provincia de Entre Ríos”. Diputados comenzó a analizar la prohibición de deudores alimentarios en espectáculos culturales y deportivos Diputados analizará el proyecto que propone prohibir que deudores alimentarios ingresen a espectáculos deportivos pagos Lo que se pretende incorporar es que “los espectáculos culturales y deportivos que se realicen en la provincia -para los que sea necesario abonar entrada- deberán prohibir el ingreso a quienes se encuentren incluidos en el Registro de Deudores Alimentarios. A tal fin, los Municipios adheridos a esta Ley, informarán a los organizadores de los eventos de éste requisito, quienes deberán solicitar en este Registro la información pertinente”. La iniciativa, impulsada por Lorena Arrozogaray (Más para Entre Ríos), además propone incorporar el Artículo 12 ter: “Las Salas de Juego y Casinos de la Provincia de Entre Ríos deberán prohibir la entrada a quienes se encuentren en el Registro de Deudores Alimentarios” y establece que el Iafas será el encargado de evaluar la manera de implementarlo. “Esta incorporación busca visibilizar la responsabilidad parental, evitando que las personas que incumplen con esta obligación puedan acceder a gastos superfluos en actividades recreativas”, explicó la legisladora. (APFDigital)
Ver noticia original