31/10/2025 18:48
31/10/2025 18:48
31/10/2025 18:48
31/10/2025 18:48
31/10/2025 18:47
31/10/2025 18:47
31/10/2025 18:47
31/10/2025 18:46
31/10/2025 18:46
31/10/2025 18:46
» Diariopinion
Fecha: 31/10/2025 11:53
 
                            El diputado provincial y presidente de la UCR en Formosa analizó los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Reconoció la polarización nacional entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza, y llamó a una autocrítica interna dentro del radicalismo. En un escenario pos electoral donde el justicialismo provincial se quedó con una banca por la mayoría y La Libertad Avanza le arrebató el segundo escaño (por la minoría) al radicalismo, Montoya reconoció: "Hubo una enorme nacionalización y polarización en las elecciones para elegir diputados nacionales el domingo". "La gente no votó perfiles, votó una idea" El referente radical consideró que la elección tuvo un fuerte componente nacional, donde las identidades locales quedaron relegadas. "De nuestra parte, no logramos imponer una elección donde se elijan candidatos que representen a Formosa. En esta oportunidad, no se votaron perfiles de candidatos ni sus ideas o propuestas. La contienda se polarizó entre los argentinos que apoyan al kirchnerismo y, del otro lado, una inmensa mayoría que votó a La Libertad Avanza para ponerle un freno al regreso del propio kirchnerismo", explicó. Montoya sostuvo que el eslogan de campaña de LLA —que contraponía "el retroceso de la Argentina" frente al "avance de la libertad"— fue determinante en la definición del voto: "El domingo prevaleció la idea de no volver al pasado. La gente no se fijó en los perfiles de los candidatos, y eso quedó demostrado en varias provincias donde se impuso la idea de ponerle un freno al kirchnerismo mediante el espacio de La Libertad Avanza como única opción". Y añadió: "Si en Formosa hubiese sido otro el candidato del radicalismo, el resultado habría sido el mismo". Autocrítica y reconstrucción partidaria A partir de esta lectura, Montoya consideró que el radicalismo tiene por delante "una enorme tarea de autocrítica interna" y la obligación de "seguir rearmando el partido". "Somos conscientes de que en Formosa, para cambiar, se necesita de un frente amplio que incluya a todos. Cometerían un gran error las fuerzas políticas que ganaron el domingo en pensar lo contrario", advirtió. El dirigente recordó los resultados de las elecciones provinciales de junio, cuando la UCR fue la fuerza opositora más votada, logrando tres legisladores provinciales: "Hay que seguir conversando para ver cómo hacemos en Formosa, porque los resultados del domingo siguen mostrando un oficialismo que saca 20 puntos de diferencia". "Sin el radicalismo, ningún frente opositor puede ganar en 2027" De cara al futuro, Montoya fue contundente: "Cualquier frente opositor que intente ganar Formosa en 2027 necesita o tiene que tener al radicalismo adentro; si no, está condenado al fracaso". Pese a los encontronazos recientes en la Convención Constituyente —donde hubo cruces entre radicales y libertarios—, Montoya ratificó su voluntad de construir unidad opositora con vistas a las próximas ejecutivas. "El resultado del domingo no cambia nuestra idea y voluntad frentista. Buscamos la unidad a principio de año con la elección en Clorinda, luego en junio y finalmente en agosto, cuando venció el plazo de alianzas para esta última contienda", recordó. El dirigente cerró su análisis subrayando que el radicalismo "seguirá trabajando para ofrecer a los formoseños una alternativa real de cambio en 2027".
Ver noticia original