Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jubilaciones en Entre Ríos: qué es el sistema "por orden de mérito” y cuánto demora el trámite

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 31/10/2025 10:30

    El presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat, explicó que el trámite se otorga "según antigüedad y orden de llegada, sin privilegios". Destacó que "actualmente las resoluciones se firman en un plazo máximo de 90 días" y que el sistema garantiza transparencia y previsibilidad. La Caja de Jubilaciones de Entre Ríos implementó un sistema de orden de mérito para el otorgamiento de las jubilaciones a empleados estatales provinciales. El presidente del organismo, Gastón Bagnat, explicó que la medida busca transparentar los procesos administrativos y asegurar igualdad de condiciones para todos los trabajadores que cumplan los requisitos legales.   “Una vez que se cumplen los requisitos y se completa la documentación, se otorga una orden de mérito por antigüedad y orden de llegada, sin privilegios”, precisó el funcionario. El esquema permite establecer un orden objetivo para la tramitación, dejando atrás prácticas discrecionales y otorgando previsibilidad a los beneficiarios. Convenio por $48 mil millones para la Caja de Jubilaciones: “Las gestiones dieron sus frutos” Según detalló, los trámites de jubilación se completan actualmente en un plazo máximo de 90 días desde que ingresan a despacho, un avance significativo frente a demoras que, en el pasado, superaban varios meses. “Hoy estamos firmando jubilaciones en un plazo máximo de 90 días desde que ingresan a despacho”, remarcó Bagnat. Presidente de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat Sostenibilidad del sistema previsional El titular de la Caja recordó que el Estado provincial cuenta con 120.000 trabajadores activos y 66.000 jubilados, y subrayó que el desafío principal es garantizar la sostenibilidad del sistema previsional a futuro.   “Hemos jubilado 7.000 personas en un año sin ningún problema. Todo indica que en unos años habrá más jubilados y menos aportantes, por eso trabajamos para hacerlo sostenible”, afirmó el funcionario.   Desde el organismo explicaron que se realizan estudios periódicos para proyectar la evolución del sistema y anticipar posibles desequilibrios, en un contexto donde la relación entre aportantes y beneficiarios tiende a reducirse. Provincia y Nación firmaron un convenio por $48 mil millones para la Caja de Jubilaciones Modernización y atención al beneficiario Bagnat destacó que el nuevo procedimiento, basado en criterios objetivos de mérito, permitió agilizar la atención y brindar mayor certidumbre a los empleados que están próximos a retirarse. “El orden de mérito elimina privilegios y permite que cada trámite avance de manera previsible, lo cual es fundamental para quien planifica su retiro”, explicó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por