Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Optimismo de Tenaris tras elecciones en Argentina

    Federal » El Federaense

    Fecha: 31/10/2025 09:32

    Optimismo de Tenaris tras elecciones en Argentina Optimismo de Tenaris tras elecciones en Argentina Tenaris reportó un aumento en sus ingresos y optimismo sobre la economía argentina tras las elecciones intermedias. Paolo Rocca, CEO de Tenaris, destacó el impacto positivo de la victoria del partido de Javier Milei en la percepción de inversores. Se anticipa un aumento en la inversión en Vaca Muerta, aunque persisten desafíos económicos significativos. Resultados financieros de Tenaris en el tercer trimestre Tenaris, la compañía de tubos de acero para la industria petrolera controlada por Techint, reportó resultados financieros positivos en el tercer trimestre de 2023. Las ventas alcanzaron los 2.978 millones de dólares, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Los ingresos operativos también mostraron un crecimiento significativo, alcanzando los 597 millones de dólares, un 11% más que en el tercer trimestre de 2022. Además, el EBITDA se situó en 753 millones de dólares, con un aumento del 9%. Este desempeño financiero se produce en un contexto de cambios políticos en Argentina, donde las elecciones intermedias han alterado la percepción de los inversores sobre la dirección económica del país. Paolo Rocca, CEO de Tenaris, calificó estas elecciones como un según declaraciones públicas previas, sugiriendo que la victoria del partido de Javier Milei ha renovado las expectativas sobre la capacidad del gobierno para implementar reformas económicas necesarias. Perspectivas de inversión en Vaca Muerta y desafíos El yacimiento de Vaca Muerta, uno de los mayores reservorios de hidrocarburos no convencionales del mundo, es un foco de interés para Tenaris y otras empresas del sector energético. Rocca expresó su optimismo respecto al aumento gradual de la inversión en este yacimiento, a pesar de las dificultades económicas que enfrenta Argentina. La emisión de un bono por parte de Tecpetrol, por 750 millones de dólares a una tasa del 7,625%, es un indicador de que las empresas están buscando financiamiento para desarrollar proyectos en Vaca Muerta. Sin embargo, el CEO de Tenaris también reconoció que las expectativas de inversión se han visto afectadas por la situación macroeconómica del país, caracterizada por una alta inflación y un déficit fiscal persistente. La lentitud en la ejecución de proyectos y la necesidad de un entorno macroeconómico más estable son desafíos que podrían limitar el crecimiento en el sector. Reacciones de Paolo Rocca sobre la economía argentina Paolo Rocca ha manifestado tanto optimismo como cautela respecto a la economía argentina. Si bien considera que las elecciones han mejorado la percepción de los inversores, también ha admitido que puede haber sido según declaraciones públicas previas sobre la rapidez con la que se implementarían las reformas económicas bajo la administración de Javier Milei. Rocca ha señalado que la actual situación económica es difícil de manejar, especialmente en lo que respecta a la inflación y el equilibrio fiscal. A pesar de estos desafíos, Rocca mantiene su confianza en que el gobierno de Milei puede recuperar la credibilidad y el acceso al mercado, aunque advierte que este proceso tomará tiempo. La combinación de un respaldo significativo de Estados Unidos y el mandato político fortalecido de Milei podría facilitar la implementación de reformas necesarias para el crecimiento económico. Impacto de las elecciones en el sector energético La victoria del partido de Javier Milei en las elecciones intermedias ha generado un cambio significativo en la percepción del sector energético. Los inversores están ahora más dispuestos a considerar oportunidades en Argentina, impulsados por la expectativa de reformas estructurales que podrían desbloquear miles de millones de dólares en inversión extranjera. Rocca aseguró que esta nueva dinámica podría estimular la actividad en el sector energético, no solo en Vaca Muerta, sino en toda la industria. La proyección de un según declaraciones públicas previas también ha alimentado la esperanza de que se implementen cambios en las políticas laborales y fiscales, lo que podría facilitar el acceso al financiamiento para proyectos energéticos. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la sostenibilidad de estos cambios a largo plazo, dado el historial de fluctuaciones políticas en el país. Expectativas de inversión extranjera en el país La inversión extranjera directa (IED) en Argentina ha mostrado signos de recuperación, con un aumento del 57% en 2023, según datos de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Este crecimiento ha posicionado a Argentina como el segundo país en la región con mayor participación en IED, solo superado por Brasil. Sin embargo, la incertidumbre política y económica sigue siendo un factor limitante. Los analistas consideran que la reciente victoria electoral de Milei podría generar un cambio estructural en la economía argentina, permitiendo que las empresas evalúen inversiones de capital con una perspectiva más optimista. La posibilidad de un sistema tributario más simple y leyes laborales más flexibles podría reducir las barreras a la competitividad y atraer más inversiones en sectores clave como la minería y la energía. Condiciones del mercado y acceso a financiamiento El acceso al financiamiento ha sido un tema recurrente en las discusiones sobre el futuro económico de Argentina. Rocca destacó que la reciente mejora en la percepción del riesgo país, con una disminución de casi 400 puntos básicos, ha cambiado la disposición de los operadores financieros para apoyar iniciativas en el país. Esto es crucial, especialmente para las empresas del sector energético, que dependen de financiamiento externo para llevar a cabo sus proyectos. A pesar de las mejoras en las condiciones del mercado, el CEO de Tenaris advirtió que las empresas aún enfrentan desafíos significativos. La inflación y el equilibrio fiscal siguen siendo cuestiones críticas que el gobierno deberá abordar para asegurar un entorno propicio para la inversión. La combinación de un marco político más estable y un compromiso con reformas económicas podría ser determinante para el crecimiento sostenible de la inversión en Argentina.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por