Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Regla de los 5 segundos: el método sencillo para cortar la procrastinación y bajar el estrés

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 31/10/2025 08:34

    La regla de los 5 segundos de Mel Robbins interrumpe patrones automáticos y facilita la acción consciente en la rutina diaria (Imagen Ilustrativa Infobae) Sentirse atrapado en un ciclo de procrastinación o agobiado por el estrés diario es una realidad que desgasta incluso a las personas más decididas. Sin embargo, existe una técnica capaz de interrumpir ese piloto automático y generar un cambio inmediato en cualquier rutina. La autora Mel Robbins ha revolucionado la conversación sobre el desarrollo personal con su célebre regla de los 5 segundos que, según explica, es una herramienta tan simple como poderosa. Popularizada en un artículo de GQ, esta estrategia se presenta como una aliada clave para quienes buscan romper con la inercia, tomar el control de sus hábitos y transformar la productividad sin añadir complejidad ni esfuerzo extra a su día. Origen y fundamentos de la regla de los 5 segundos Surge de la experiencia y análisis de Robbins, quien sostiene que el verdadero cambio depende no solo del conocimiento, sino de la capacidad para obligarse a actuar. La técnica de Mel Robbins reduce el estrés asociado a la gestión del tiempo y la toma de decisiones cotidianas Robbins señala en su blog: “El secreto para cambiar tu vida no está en saber qué hacer, sino en saber cómo obligarte a hacerlo. Puedes usar esta regla y su método de cuenta regresiva para romper cualquier mal hábito, interrumpir la inseguridad y el diálogo interno negativo e impulsarte a tomar medidas que cambiarán tu vida”, afirmó Mel Robbins, según recogió GQ. El método, respaldado por la ciencia y cada vez más popular entre quienes buscan optimizar su tiempo y construir hábitos positivos, se presenta como una solución para quienes aspiran a alcanzar sus metas y desarrollar mayor confianza en sí mismos. Cómo funciona la regla de los 5 segundos La aplicación de la regla de los 5 segundos es directa, pero su eficacia radica en la capacidad de interrumpir patrones automáticos de comportamiento. Robbins describe la técnica como una “forma de metacognición que da control sobre los pensamientos y acciones”, explicó en una entrevista consultada por GQ. El método consiste en que, frente a un impulso o hábito negativo, la persona cuenta mentalmente hacia atrás, del cinco al uno. Este conteo contribuye a detener el impulso inicial y activar la concentración, involucrando la corteza prefrontal del cerebro, lo que facilita la creación de nuevos patrones de comportamiento alineados con los objetivos personales. Contar hacia atrás del cinco al uno ayuda a romper la procrastinación y a tomar el control de los hábitos personales (Imagen Ilustrativa Infobae) Contar hacia atrás detiene la cadena de comportamientos automáticos y permite elegir de manera consciente la acción siguiente. Para Robbins, este mecanismo ayuda a romper con hábitos poco útiles y establecer rutinas más provechosas. La técnica se apoya en principios neurocientíficos, ya que el conteo activa áreas cerebrales relacionadas con la toma de decisiones y el autocontrol, facilitando la transición de la intención a la acción. Su aplicabilidad es amplia y se adapta a distintas situaciones cotidianas. Robbins sugiere, por ejemplo, utilizarla al sonar el despertador: en lugar de apagarlo y dormir más, contar de cinco a uno y levantarse de inmediato. Otro ejemplo es el uso excesivo de redes sociales; si la persona detecta que está gastando tiempo en doom scrolling, el conteo permite cortar ese ciclo y volver al enfoque en tareas relevantes. Además, resulta útil ante la sensación de agobio frente a múltiples pendientes, ya que permite detenerse, elegir la prioridad más importante y comenzar por ella. Aplicar la regla de los 5 segundos permite cortar el uso excesivo de redes sociales y recuperar el enfoque en tareas importantes (Imagen Ilustrativa Infobae) Impacto en la productividad y gestión del estrés El artículo de GQ resalta que la regla también aplica para quienes notan que están procrastinando o repitiendo hábitos nocivos. En esos momentos, tomar cinco segundos para interrumpir la conducta y redirigir la acción hacia una alternativa más productiva puede resultar determinante en el avance hacia los objetivos. En cuanto a los beneficios, la regla de los 5 segundos no solo favorece la productividad, sino que también reduce el estrés vinculado a la toma de decisiones y la gestión del tiempo. Robbins destaca que ser productivo no implica estar permanentemente ocupado ni asumir más tareas, sino trabajar con inteligencia, optimizar el uso del tiempo y la energía, y enfocarse en aquello que realmente aporta valor. Adoptar la regla de los 5 segundos promueve una vida más enfocada, consciente y alineada con los objetivos personales (Imagen Ilustrativa Infobae) Para implementarla, sugiere identificar lo prioritario y recurrir al conteo cada vez que surja la tentación de posponer tareas o de caer en hábitos no deseados. A lo largo del texto, GQ señala que la eficacia de la regla reside en su capacidad para que las personas tomen decisiones más conscientes y rompan el ciclo del piloto automático. Al adoptar este método, se fomenta una mayor presencia y atención, lo que puede traducirse en una vida más enfocada y satisfactoria.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por