31/10/2025 11:11
31/10/2025 11:08
31/10/2025 11:08
31/10/2025 11:07
31/10/2025 11:07
31/10/2025 11:04
31/10/2025 11:04
31/10/2025 11:03
31/10/2025 11:03
31/10/2025 11:02
Caseros » Genesis 24
Fecha: 31/10/2025 04:33
 
                            Un hombre, funcionario municipal de Villa Mantero, localidad del departamento Uruguay, fue condenado a dos años de prisión condicional y 5 años de inhabilitación para conducir, por ser responsable de la muerte de un vecino de Villa Mantero, cuando lo atropelló con su vehículo, hecho ocurrido el 3 de junio de 2023. Se trata de Fernando Pastor, funcionario del municipio de Villa Mantero, quien llegara representado legalmente por los doctores Felix Pérez y Leandro Monje, en causa que llevara adelante la fiscal María Occhi. Los hechos El siniestro vial se produjo en la intersección de calles Córdoba y Villaguay cuando Pastor iba conduciendo Renault Sandero, por calle Córdoba de norte a sur y al llegar a intersección de calle Villaguay dobló a su izquierda en dirección al este, colisionando a Santiago Dieser de 68 años, el cual se encontraba por subir a su camioneta Toyola Hilux. Tras el incidente, se solicitó la intervención de una ambulancia, pero ante la demora, el mismo conductor de la Sandero lo cargó inmediatamente en su rodado y lo trasladó hasta el hospital de Villa Mantero, desde donde se lo derivó en ambulancia hacia el hospital de Concepción del Uruguay. Dieser sufrió gravísimas lesiones en una de sus piernas, ya que presentaba fractura de fémur expuesta, recibiendo varias cirugías, pero lamentablemente su estado de salud empeoró y días más tarde falleció. Fua así que dada la situación la Fiscalía en turno en ese momento, a cargo de la doctora Denise Caraballo, tomó intervención y se procedió a la imputación por el homicidio culposo. Cuando todo estaba por ir a juicio la semana pasada, las partes arribaron a un acuerdo y se decidió realizar un juicio abreviado, reconociendo Pastor su responsabilidad en el hecho y aceptando una pena de 2 años de prisión en suspenso y 5 años de inhabilitación para conducir vehículos. Un acuerdo con sabor a poco Desde el inicio de la causa, la familia esperó se llegue a este momento de debate, pero más allá del acuerdo aceptado por todas las partes, incluyendo la querellante, doctora Marta Schoj, hubo allegados a la víctima que no estuvieron conformes con la condena, incluyendo los miembros de ACIVERJUS (Asociación Civil por Verdad y Justicia), la organización de Gualeguaychú que trabaja en la concientización y prevención de la seguridad vial, que estuvieron presentes en la audiencia desarrollada este miércoles en la mañana en la Sala de la Cámara Penal, presidida por el doctor Fernando Martínez Uncal. “Entendemos a lo que se llegó como pena, pero pensamos que esta condena sin medidas de conducta más severas no sirve para nadie. Los siniestros viales se cobran vidas todos los días y los responsables, aunque reciban condenas condicionales, deberían ser obligados a realizar cursos de capacitación en materia vial. Esto serviría como ejemplo para todos”, resaltaron desde ACIVERJUS. Respecto a la parte legal, el acuerdo realizado si se lo analiza profundamente, tiene una condena que representa un antecedente para Fernando Pastor, que de haber ido a juicio, los resultados pudieron dispararse para uno u otro lado, con los riesgos que eso representa, ya que habían planteos sobre el fallecimiento de Dieser, devenido tras varios días de internación y cirugías, que bien podrían haber sido usados por la Defensa a la hora de un debate oral, por lo que el hecho de que Pastor aceptara su responsabilidad, es un logro importante. Sin Estrellas Amarillas Como sucede cada vez que se produce un siniestro fatal, los miembros de ACIVERJUS (Asociación Civil por Verdad y Justicia) se presentan y apoyan a las víctimas, gestionando ante las respectivas autoridades la autorización para pintar o colocar cartelería de las Estrellas Amarillas recordando el lugar de la tragedia y que esto sirva de concientización. Lamentablemente estas acciones en la localidad de Villa Mantero se habrían encontrado con muchos obstáculos y no se los autorizaría. “En noviembre el 2023, tras lo sucedido, iniciamos las gestiones con el municipio de Villa Mantero. Solicitamos audiencias con el intendente para poder colocar el cartel, pero no fuimos recibidos o atendidos. Estuvimos con el Concejo Deliberante, pero no logramos nada. Es importante que las autoridades se comprometan en esto. La vida humana hay que cuidarla y la siniestralidad vial se está llevando muchas. Es lamentable que esto nos suceda y esperamos que, al hacerse público, las autoridades recapaciten”, señaló Miguel Gandofo de ACIVERJUS, a la salida de Tribunales. Crédito: 03442
Ver noticia original