31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
31/10/2025 09:35
Concordia » InfoConcordia
Fecha: 31/10/2025 03:13
 
                            Una luz de esperanza se enciende en la problemática ambiental del Área Metropolitana de Paraná. Los intendentes de las ciudades que la conforman —Paraná, Oro Verde, Colonia Avellaneda, San Benito y Sauce Montrull— se reunieron con el gobernador Rogelio Frigerio y firmaron un convenio para abordar de manera conjunta la disposición final de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). El objetivo central de la iniciativa, que también sumó a Aldea Brasilera y Colonia Ensayo, es erradicar el desbordado basural a cielo abierto de Paraná y trasladar el tratamiento de residuos a un nuevo esquema basado en tecnología y la economía circular. En comunicación con este medio, César Clement, intendente de Oro Verde (ciudad reconocida por su avanzada gestión de residuos), explicó los alcances del acuerdo y las preocupaciones subyacentes. El Modelo a Seguir: De Basural a Planta de Separación Clement destacó que si bien Oro Verde, con 14 años de trabajo en separación de residuos, no sufre la crisis de disposición final, apoya el proyecto metropolitano bajo una condición clave: que no sea otro basural a cielo abierto. «Lo que pretendemos es que si se hace algo, se haga algo para futuro y para mejor, que no sea un basurial a cielo abierto, que se trabaje pensando en lo que es la nueva tecnología para que sea una planta realmente un vertedero de separación de residuos,» afirmó el intendente de Oro Verde. El modelo a replicar es el de ciudades más pequeñas como Oro Verde, Viale o Cerrito, que han logrado avances significativos en el reciclaje. Sin embargo, el desafío de Paraná es mayúsculo, con un promedio diario de alrededor de 300 toneladas de residuos. El proyecto metropolitano, respaldado por el gobernador, no solo busca la relocalización, sino que plantea un trabajo amplio que incluye: Planta de Separación: Incorporar nuevas tecnologías para que el residuo vuelva al mercado bajo un esquema de economía circular. Saneamiento Social: Trasladar y sanear a las familias que viven y trabajan alrededor del actual basural de Paraná, abordando el componente habitacional y cultural del problema. La Dependencia de la Inversión Privada Un punto crucial para la viabilidad y sostenibilidad del proyecto es el financiamiento. Al igual que experiencias de gran escala como el CEAMSE en Buenos Aires, el plan se apoya en el sector privado. «Siempre se busca un financiamiento privado donde son empresas que realmente se dedican a eso y nosotros como municipio entregamos el residuo, la basura a ellos, y son las empresas privadas que lo hacen funcionar,» explicó Clement. La principal preocupación de los intendentes, y un punto que Clement planteó a Frigerio, es la continuidad del proyecto ante posibles cambios de gestión o cuando al privado «no le sirva», momento en el que el proyecto podría flaquear. No obstante, existe fe en que la solución funcionará por el imperativo ambiental. Oro Verde: Presupuesto 2026 y la Terminal de Ómnibus En otro orden, Clement se refirió a la situación económica de Oro Verde, destacando el manejo de recursos propios. Gestión Cautelosa: La estrategia ha sido «no gastar o no invertir en los primeros meses para ver cómo se cierre y finaliza el año,» permitiendo concentrar varias obras en la última etapa, todas con recursos propios ante la escasez de fondos externos. La estrategia ha sido «no gastar o no invertir en los primeros meses para ver cómo se cierre y finaliza el año,» permitiendo concentrar varias obras en la última etapa, ante la escasez de fondos externos. Presupuesto 2026: El presupuesto del próximo año se presenta similar al actual, previendo un escenario «bastante crítico» si no hay una inyección económica a los municipios. El proyecto de infraestructura más destacado para 2026 es la construcción de una terminal de ómnibus pensada para dar seguridad vial y comodidad a la gran población estudiantil. Su ubicación está pensada cerca de las facultades para ordenar el transporte de larga distancia y el flujo desde y hacia Paraná. Finalmente, el intendente resaltó la intensa agenda cultural de Oro Verde, una «ciudad convocante» en festivales, que este fin de semana ofrecerá un festival de rock con entrada libre y gratuita en su predio multi-evento.
Ver noticia original