31/10/2025 07:01
31/10/2025 07:00
31/10/2025 06:56
31/10/2025 06:52
31/10/2025 06:52
31/10/2025 06:52
31/10/2025 06:51
31/10/2025 06:51
31/10/2025 06:50
31/10/2025 06:50
» Misioneslider
Fecha: 31/10/2025 01:01
 
                            La nueva generación vuelve a llenar estadios con un sonido que parecía olvidado. Las bandas jóvenes reavivan una escena que muchos daban por muerta Durante años se dijo que el rock argentino había perdido su fuego. Pero algo cambió: una camada de artistas veinteañeros empezó a llenar teatros y festivales con guitarras distorsionadas, letras crudas y un espíritu que recuerda a los noventa. Lo que parecía nostalgia se transformó en un renacer. Un fenómeno que nació en las redes, pero explotó en vivo Bandas como El Zar, Nafta, Blanco Teta o Cruzando el Charco lograron lo que pocos creían posible: devolver al rock su lugar de encuentro. Todo comenzó en redes sociales, con videos caseros y estética DIY. Pero la verdadera explosión llegó en los escenarios. “Nos dimos cuenta de que la gente necesitaba volver a sentir el cuerpo vibrar con una banda en vivo”, cuenta Juan, cantante de una de las nuevas formaciones que agota fechas en Buenos Aires y Rosario. El público joven dice presente Lejos del mito de que el rock era cosa de sus padres, miles de adolescentes vuelven a corear letras de guitarras y batería. En el último Cosquín Rock, más del 40% del público tenía menos de 25 años, según los organizadores. “Es un cambio generacional que mezcla nostalgia con identidad”, explica la socióloga cultural Paula Sabatini. “Estos chicos crecieron escuchando trap, pero encuentran en el rock una forma más visceral de expresarse”. Los íconos miran de cerca (y algunos se suman) Charly García está retirado, pero su sombra sigue presente. Fito Páez llenó el Movistar Arena con su clásico El amor después del amor, mientras Babasónicos y Divididos siguen girando con público de todas las edades. Ahora, varios músicos históricos empiezan a colaborar con las nuevas bandas. “Nos emociona que nos escuchen y nos tiendan la mano”, confiesan desde 107 Faunos, grupo que acaba de grabar con un ex miembro de Los Redondos. La industria toma nota: el rock vuelve a vender Las plataformas lo confirman. Spotify registró un aumento del 32% en reproducciones de rock argentino en el último año, con fuerte crecimiento en Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Productores y sellos ya planean nuevos festivales, convencidos de que la ola recién empieza. “La gente está buscando autenticidad. Y eso el rock siempre lo tuvo”, resume un productor del Lollapalooza local. Una energía que vuelve a latir Lo que empezó como un murmullo se convirtió en movimiento. Jóvenes músicos, público nuevo y viejos ídolos confluyen en una misma idea: el rock argentino sigue vivo, más allá de las modas. Quizás no se trata de volver al pasado, sino de reinventarlo con la fuerza del presente.
Ver noticia original