Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impactante video revela la turbulencia extrema en avión que atravesó el ojo del huracán Melissa

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 30/10/2025 23:30

    Un avión cazador de huracanes atraviesa el ojo del devastador huracán Melissa, registrando turbulencias extremas mientras recolecta datos cruciales para la ciencia. El video muestra la valentía del equipo en plena catástrofe. Video revela turbulencia en avión que atravesó el huracán Melissa. La llegada del huracán Melissa a las Islas del Caribe fue devastadora. Con vientos de más de 295 km/h, el fenómeno meteorológico se convirtió en uno de los más poderosos de la historia reciente, dejando a su paso un rastro de destrucción en Jamaica, Cuba, Bahamas y otras regiones del sur del Caribe. Sin embargo, en medio de la catástrofe, los esfuerzos científicos para predecir y mitigar los efectos de estos fenómenos continúan.   Uno de los recursos más importantes para estudiar huracanes de tal magnitud son los aviones cazadores de huracanes, aeronaves especialmente diseñadas para adentrarse en el corazón de estos fenómenos naturales. Durante el paso del huracán Melissa, uno de estos aviones, conocido como "Kermit", logró atravesar el ojo del huracán y registrar datos vitales para los estudios meteorológicos.   Turbulencias extremas y valentía del equipo de la NOAA   El avión, operado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, voló directamente hacia el centro del huracán, enfrentándose a vientos huracanados, marejadas peligrosas y una visibilidad casi nula debido a las enormes nubes que rodeaban la aeronave. En un video difundido por la comandante Danielle Varwig, miembro del cuerpo de la NOAA, se pueden ver los momentos tensos de la entrada de "Kermit" al ojo de Melissa.   A pesar de las turbulencias violentas y las intensas ráfagas de viento que golpeaban el avión, el equipo de la NOAA, compuesto por la piloto, el copiloto y un tercero que manipulaba los controles, mantuvo la calma y continuó con la misión de recolectar datos esenciales para la ciencia. Las imágenes muestran cómo la cabina de la aeronave, rodeada por un panorama completamente blanco, parecía estar atrapada en una tormenta sin fin.   Un vistazo al interior del avión "Kermit"   El video de la misión es impresionante no solo por la magnitud del huracán, sino también por la valentía y experiencia de los tripulantes. A pesar de las fuertes turbulencias y las dificultades que enfrentaban, los miembros del equipo permanecieron sonrientes y enfocados en su tarea. Durante el vuelo, incluso se pudo observar cómo las turbulencias afectaron momentáneamente los sistemas de navegación del avión, con intermitencias en el suministro eléctrico que generaron momentos de tensión.   Los cazadores de huracanes como "Kermit" son cruciales para el avance de la ciencia meteorológica. Los datos recolectados en estas misiones permiten mejorar los modelos de predicción de huracanes y, a largo plazo, reducir los impactos de estos fenómenos naturales sobre las poblaciones vulnerables. No se aburre la tripulación del WP-3D Orion de NOOA entrando en la zona turbulenta del Melissa en curso al ojo del huracán. Cmdr. Danielle Varwig, NOAA Corps. pic.twitter.com/cdomHceZX0— Aemilius Bis. (@alternateb747) October 29, 2025 Investigación científica en huracanes   El huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5 en Jamaica y se degradó a categoría 2 al impactar en Cuba, dejó una huella de devastación, pero también ha sido una oportunidad para que los científicos continúen perfeccionando sus métodos para predecir y gestionar estos fenómenos. El trabajo de los aviones cazadores de huracanes es esencial para entender la dinámica de estos ciclones tropicales y mejorar las estrategias de evacuación y prevención en las zonas afectadas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por