31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:25
31/10/2025 05:25
31/10/2025 05:24
31/10/2025 05:24
» Misioneslider
Fecha: 30/10/2025 19:51
:quality(75):max_bytes(102400)/assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/09/583948_landscape.jpg?ssl=1) 
                            El impacto de las plataformas tecnológicas en el mercado laboral Los números son contundentes: Rappi, Pedidos Ya, Uber, Didi y Cabify cuentan con una gran cantidad de colaboradores que se suman día a día al universo laboral de las plataformas tecnológicas. Estas empresas han revolucionado la forma en que se prestan servicios de mensajería y transporte, generando nuevas oportunidades de empleo para miles de personas. Sin embargo, también han planteado desafíos en términos de regulación y formalización laboral. El Gobierno busca abordar dos problemas fundamentales con la reforma laboral: crear empleos y reducir la informalidad laboral. Para lograrlo, se propone implementar un marco laboral claro, simple y de bajo costo que incentive la formalización de trabajadores, especialmente aquellos que realizan tareas a través de plataformas tecnológicas. En este sentido, se destaca la importancia de regular los servicios de los trabajadores de plataformas tecnológicas, como los repartidores independientes que prestan servicio de mensajería urbana a través de aplicaciones. Si bien se propone que continúen siendo monotributistas, se busca establecer acuerdos con las empresas para garantizar un seguro de accidentes y proteger la independencia de los trabajadores. Los desafíos de la industria del juicio y los convenios colectivos Uno de los puntos clave de la reforma laboral es abordar la llamada «industria del juicio», que se ha convertido en un obstáculo para la generación de nuevos empleos. El Gobierno señala que los gremios se quedan con una parte significativa de los ingresos de los trabajadores, lo que limita las posibilidades de contratación en el sector privado. Además, se cuestiona la vigencia de los convenios colectivos, muchos de los cuales datan de hace décadas y no reflejan las diferencias productivas entre regiones. Se busca promover una mayor libertad en las relaciones laborales y avanzar hacia convenios regionales que se adapten a las necesidades específicas de cada zona. Los derechos y obligaciones de los trabajadores de plataformas tecnológicas En el proyecto de reforma laboral se detallan las obligaciones específicas de las plataformas tecnológicas y de los repartidores independientes que prestan servicios a través de las mismas. Se establecen reglas claras para garantizar la seguridad y protección de los trabajadores, así como para promover la transparencia en las relaciones laborales. Los repartidores independientes tienen derecho a rechazar pedidos, recibir una explicación de los motivos de un bloqueo y acceder a capacitación en aspectos de seguridad vial. Por su parte, las plataformas tecnológicas deben brindar información necesaria a los trabajadores, ofrecer elementos de seguridad vial y contar con un mecanismo de reporte de quejas para los usuarios. Conclusión La reforma laboral propuesta por el Gobierno busca abordar los desafíos del mercado laboral actual, especialmente en lo que respecta a la formalización de trabajadores y la regulación de las relaciones laborales en las plataformas tecnológicas. Se espera que estas medidas contribuyan a crear empleos, reducir la informalidad laboral y promover una mayor transparencia en el mercado de trabajo.
Ver noticia original