Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cómo recuperar los mensajes eliminados de Instagram usando un sencillo truco dentro de la app – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 30/10/2025 19:43

    Instagram ha implementado una opción que permite a los usuarios recuperar mensajes eliminados, una herramienta útil para quienes borraron conversaciones por error o desean revisar información antigua. Aunque la red social no ofrece una función directa para restaurar mensajes dentro de la aplicación, sí permite solicitar una copia completa de los datos almacenados en la cuenta, incluidos los chats, a través de su sistema oficial de descarga de información. Esta herramienta, disponible tanto en la versión móvil como en la web, forma parte de las políticas de transparencia de Meta. A través de ella, los usuarios pueden obtener un archivo con todo el contenido vinculado a su perfil, desde publicaciones y comentarios hasta conversaciones privadas. El proceso no es inmediato, pero es el único método legítimo que garantiza el acceso a los mensajes borrados sin recurrir a aplicaciones externas ni procedimientos inseguros. El primer paso para recuperar mensajes consiste en ingresar a la cuenta de Instagram desde un teléfono o una computadora. Una vez dentro, se debe acceder al perfil personal y pulsar el ícono de las tres líneas horizontales en la parte superior derecha. En el menú que aparece, hay que seleccionar la opción “Tu actividad”, donde se agrupan las herramientas de gestión de la cuenta y el historial de uso. Dentro de este apartado, la plataforma ofrece varias funciones, entre ellas “Descargar tu información”, que es la que se necesita para recuperar los mensajes. Al seleccionarla, aparecerá el botón “Solicitar una descarga”, que inicia el proceso de recopilación de datos. El sistema pedirá confirmar la identidad del usuario para evitar accesos no autorizados, por lo que se debe verificar la cuenta antes de continuar. Qué tipo de información puedes solicitar Una vez validada la cuenta, Instagram mostrará un listado con los diferentes tipos de datos disponibles. Para recuperar los mensajes, el usuario debe elegir la opción “Seleccionar tipos de información” y marcar la casilla correspondiente a “Mensajes”. Este paso es clave, ya que permite solicitar únicamente las conversaciones sin necesidad de descargar todo el contenido de la cuenta. Además, la plataforma solicita elegir el formato de entrega de la información. Instagram ofrece dos alternativas: HTML, que permite visualizar fácilmente los datos en cualquier navegador, y JSON, más recomendable si se desea realizar un análisis técnico o una copia de seguridad avanzada. También es posible ajustar la calidad de los archivos multimedia antes de enviar la solicitud. Una vez configuradas las preferencias, basta con pulsar “Enviar solicitud” para que el sistema procese el pedido. Cómo acceder a los mensajes recuperados El tiempo de espera para recibir la copia de los datos puede variar entre unas horas y varios días, dependiendo del volumen de información asociado a la cuenta. Cuando el archivo esté listo, Instagram enviará un correo electrónico a la dirección vinculada al perfil con un enlace de descarga. Este enlace dirige a un archivo comprimido (formato ZIP) que solo se puede abrir tras confirmar nuevamente la contraseña de la cuenta. Al descargar y descomprimir el archivo, el usuario encontrará una carpeta con todos los datos personales de la cuenta. En su interior, un documento identificado como “messages” o “mensajes” contendrá el historial completo de conversaciones, incluidas aquellas que fueron eliminadas. Al abrirlo, se podrá leer el contenido en orden cronológico, de forma similar a como aparecía en la aplicación. Evitar el uso de herramientas externas Expertos en ciberseguridad advierten que no existen aplicaciones legítimas de terceros capaces de recuperar mensajes borrados de Instagram. Muchos programas o páginas web que prometen hacerlo suelen ser fraudulentos o solicitar permisos que comprometen la privacidad del usuario. Por eso, el único método recomendado es utilizar la herramienta oficial de descarga de datos ofrecida por la propia plataforma. Solicitar una copia de seguridad directamente a Instavgram no solo permite recuperar conversaciones perdidas, sino también acceder a información personal relevante que el usuario desee conservar, como archivos multimedia, comentarios o configuraciones antiguas. Este proceso, aunque requiere paciencia, ofrece una forma segura, gratuita y transparente de recuperar el contenido borrado sin riesgo de exposición de datos. Fuente: Infobae

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por