Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Otitis, sinusitis y cuidados de la voz: el otorrinolaringólogo Gustavo Simes explica cómo prevenir complicaciones en niños y adultos

    » Noticiasdel6

    Fecha: 30/10/2025 18:46

    En el programa Punto de Vista, conducido por Sabrina Spinelli, el otorrinolaringólogo Gustavo Aries Simes brindó información sobre cómo prevenir y tratar patologías comunes del oído, nariz y garganta en niños y adultos. Durante la entrevista, Simes explicó los cuidados necesarios para evitar complicaciones y cuándo es recomendable acudir al especialista. Sobre las otitis, Simes detalló: “Hablamos de otitis externa, que afecta el conducto auditivo, y de otitis media aguda, que se da en otoño e invierno. La sintomatología es diferente: la externa duele al tocarse la oreja, mientras que la media provoca fiebre y dolor más profundo”. Además, destacó la importancia de mantener los oídos secos y evitar el uso de cotonetes. “He visto rupturas del tímpano y lesiones graves que luego requieren cirugía. Está prohibido en cualquier edad”, dijo. El especialista también habló de la prevención en bebés y niños. “Todo bebé que sale del sanatorio debe hacerse un estudio llamado automisión acústica, que permite detectar a tiempo hipoacusias y prevenir problemas de audición”, explicó. En cuanto a los casos de adultos, aclaró que la automedicación está contraindicada. No hay que usar gotas que le dio un vecino o amigo. Lo primero es concurrir al otorrino o al médico de confianza”. Sobre las patologías nasales, Simes indicó que los sprays pueden ser útiles si se usan correctamente: “Se utilizan para disminuir la congestión por hipertrofia de cornetes. Dos veces por día no generan problemas, pero no se deben usar constantemente ni sin indicación médica”. Respecto a la sinusitis, explicó que el dolor depende del seno afectado y puede complicarse: “Una infección no tratada puede producir cefaleas, infecciones orbitaria o complicaciones más graves”. En relación con las amígdalas y la garganta, Simes explicó las indicaciones quirúrgicas en niños: “Se opera cuando hay obstrucción respiratoria con pausas mayores a 15-20 segundos o infecciones a repetición. No todas las anginas necesitan antibióticos, solo las bacterianas con placas blancas”. Asimismo, destacó que la foniatría ayuda a prevenir lesiones en personas que usan mucho la voz. Finalmente, el especialista subrayó que la prevención y la consulta temprana son clave para evitar complicaciones: “Si se acude a tiempo, las otitis y sinusitis se pueden tratar sin secuelas. La detección temprana y el cuidado adecuado de la voz permiten prevenir problemas en la infancia y la adultez”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por