30/10/2025 23:49
30/10/2025 23:48
30/10/2025 23:48
30/10/2025 23:47
30/10/2025 23:47
30/10/2025 23:44
30/10/2025 23:42
30/10/2025 23:42
30/10/2025 23:42
30/10/2025 23:42
» Noticiasdel6
Fecha: 30/10/2025 18:46
 
                            En el programa Punto de Vista, conducido por Sabrina Spinelli, el oftalmólogo cirujano Santiago Macías explicó cómo se desarrollan las cataratas y cuáles son las opciones de tratamiento disponibles. “Nadie se salva de las cataratas. Es un proceso natural de envejecimiento del cristalino”, señaló el especialista, explicando que su aparición es progresiva y afecta principalmente a personas mayores de 50 años. Macías definió la catarata como “una opacidad del cristalino que, con el tiempo, provoca visión borrosa”. Añadió que esta condición generalmente afecta ambos ojos, aunque en ciertos casos puede presentarse antes en un solo ojo debido a traumatismos, enfermedades o uso prolongado de corticoides. El especialista detalló los cambios en la cirugía de cataratas: “Hoy se realiza mediante facoemulsificación, donde aspiramos el cristalino y se implanta una lente intraocular a través de una incisión mínima de 2 a 2,5 milímetros”. Señaló que este procedimiento permite una recuperación rápida y no requiere suturas, a diferencia de las técnicas tradicionales que eran más invasivas. Macías también destacó que la cirugía ofrece beneficios adicionales a la corrección de la opacidad: La lente intraocular puede corregir defectos de visión, como miopía, hipermetropía o presbicia, y muchos pacientes pueden reducir o eliminar el uso de anteojos después de la intervención”. Sobre los síntomas, el especialista indicó que los pacientes suelen notar visión borrosa o con un aspecto nublado. “Algunos describen la visión como si estuvieran viendo a través de una nube o con un tono sepia. La única forma de confirmarlo es mediante un control oftalmológico completo, que incluye examen de fondo de ojos y evaluación del cristalino”, afirmó. Finalmente, Macías subrayó la importancia de los controles periódicos, especialmente en pacientes con diabetes. “Los pacientes diabéticos suelen presentar cataratas de manera más temprana, por eso recomendamos un fondo de ojos al menos una vez al año para detectar cualquier patología ocular y definir la intervención a tiempo”, concluyó.
Ver noticia original