Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • «Ato: el asistente con IA para adultos mayores que combate la soledad y se vende en cinco países»

    » Misioneslider

    Fecha: 30/10/2025 18:15

    En la era de la tecnología y la innovación, cada vez es más común encontrar soluciones creativas que buscan mejorar la calidad de vida de las personas. En este contexto, Juan Cereigido, un joven argentino de 26 años, ha logrado destacarse con su creación: Ato, un asistente con inteligencia artificial diseñado especialmente para adultos mayores. Esta innovación no solo busca facilitar la comunicación y recordar actividades diarias, sino también brindar compañía y combatir la soledad, un problema cada vez más frecuente en la población de la tercera edad. Desde su lanzamiento, Ato ha logrado captar la atención de personas de diferentes países, convirtiéndose en una herramienta valiosa para aquellos que buscan mantenerse conectados con sus seres queridos y disfrutar de una compañía constante. A diferencia de otros dispositivos inteligentes, Ato no pretende reemplazar la interacción humana, sino complementarla, ofreciendo una experiencia accesible y cálida para aquellos que no se sienten cómodos con la tecnología tradicional. La idea de Ato surgió de la necesidad personal de Juan Cereigido de mantener a su abuelo conectado con la familia. Tras varios meses de experimentación, logró desarrollar un prototipo que permitía interactuar con su abuelo a través de comandos de voz. El video de esta interacción se volvió viral, atrayendo la atención del reconocido conductor Mario Pergolini, quien decidió apoyar el proyecto en sus primeras etapas. Con el respaldo de Mario Pergolini y el financiamiento del Fondo Founders Inc. en San Francisco, Juan Cereigido logró llevar Ato a nuevos mercados internacionales, como Estados Unidos, España, México, Suiza y Argentina. Este crecimiento ha permitido que la tecnología de Ato llegue a distintos rincones del mundo, ofreciendo una solución innovadora para el cuidado de los adultos mayores. El funcionamiento de Ato es sencillo y eficaz: se activa con un simple comando de voz y no requiere pantallas ni botones para su uso. A través de la inteligencia artificial, Ato puede programar recordatorios, reproducir música según las preferencias del usuario y mantener conversaciones de hasta 45 minutos. Su diseño está pensado para evitar temas sensibles y ofrecer sugerencias básicas, sin reemplazar la orientación médica. En cuanto al precio, Ato tiene un costo aproximado de 150 dólares, al que se suma una suscripción mensual que varía entre 20 y 40 dólares, dependiendo del plan y las funciones elegidas. Este costo se justifica por la calidad y la utilidad del servicio que ofrece, convirtiéndolo en una inversión valiosa para aquellos que buscan mejorar la calidad de vida de sus seres queridos. En resumen, Ato es mucho más que un simple asistente con inteligencia artificial: es una muestra de cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la vida de las personas, especialmente de aquellos que más lo necesitan. Con su enfoque en el cuidado y la compañía de los adultos mayores, Ato se ha convertido en una herramienta indispensable para aquellos que buscan mantenerse conectados y disfrutar de una vida plena en la edad dorada. La importancia de la educación financiera en la vida cotidiana En la actualidad, la educación financiera se ha convertido en un tema de vital importancia en la vida cotidiana de las personas. Ya no es suficiente con tener un buen salario o unos ahorros, sino que es necesario tener conocimientos sólidos en materia de finanzas para poder tomar decisiones adecuadas y gestionar de manera eficiente nuestros recursos económicos. La educación financiera nos brinda las herramientas necesarias para comprender el funcionamiento del sistema financiero, entender conceptos como el ahorro, la inversión, el crédito y la deuda, así como tomar decisiones informadas que nos permitan alcanzar nuestros objetivos financieros a corto, mediano y largo plazo. Uno de los principales beneficios de contar con una buena educación financiera es la capacidad de planificar nuestro futuro económico de manera adecuada. Al tener claros nuestros ingresos, gastos y metas financieras, podemos establecer un presupuesto que nos ayude a manejar de forma eficiente nuestros recursos y evitar caer en situaciones de endeudamiento o falta de liquidez. Además, la educación financiera nos permite identificar oportunidades de inversión que nos permitan hacer crecer nuestro patrimonio a lo largo del tiempo. Conocer los distintos tipos de inversiones disponibles en el mercado, así como los riesgos y beneficios de cada una, nos ayuda a tomar decisiones informadas que nos permitan maximizar nuestros rendimientos y reducir nuestras pérdidas. Otro aspecto importante de la educación financiera es la gestión del crédito. Saber cómo funciona el sistema crediticio, cómo se calculan los intereses y cómo afecta nuestra calificación crediticia a la hora de solicitar un préstamo, nos permite utilizar el crédito de manera responsable y evitar caer en deudas que no podamos pagar. Además, la educación financiera nos ayuda a proteger nuestro patrimonio y asegurar nuestro bienestar financiero a largo plazo. Conocer la importancia de contar con un seguro de vida, un seguro de salud o un seguro de hogar, por ejemplo, nos permite estar preparados para afrontar cualquier imprevisto que pueda surgir en el futuro y proteger a nuestra familia de posibles dificultades financieras. En este sentido, es fundamental que la educación financiera comience desde edades tempranas, ya que adquirir buenos hábitos financieros desde la infancia nos permite sentar las bases para una vida económica saludable en el futuro. Enseñar a los niños a ahorrar, a manejar su dinero de forma responsable y a planificar sus gastos les brinda las herramientas necesarias para enfrentar los retos financieros que se les presenten a lo largo de su vida. En resumen, la educación financiera es una herramienta poderosa que nos permite tomar el control de nuestras finanzas, planificar nuestro futuro económico y asegurar nuestro bienestar financiero a largo plazo. Contar con conocimientos sólidos en materia de finanzas nos permite tomar decisiones informadas, evitar situaciones de endeudamiento y maximizar nuestros rendimientos, lo que nos brinda la tranquilidad de saber que estamos preparados para hacer frente a cualquier situación económica que se nos presente. Por tanto, invertir en educación financiera es invertir en nuestro propio bienestar y en el de nuestra familia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por