31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:30
31/10/2025 05:25
31/10/2025 05:25
31/10/2025 05:24
31/10/2025 05:24
Parana » AIM Digital
Fecha: 30/10/2025 09:39
 
                            En un gesto político tras las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei encabezará hoy una reunión con gobernadores en la Casa Rosada para retomar el diálogo federal y avanzar en acuerdos sobre las reformas laboral, tributaria y el Presupuesto 2026. El encuentro se realizará esta tarde, alrededor de las 17, y contará con la participación de mandatarios provinciales de distintos signos políticos. El objetivo de la convocatoria es generar una instancia de intercambio directo entre el Ejecutivo nacional y las provincias, en el marco del Consejo del Pacto de Mayo, órgano creado para articular las transformaciones institucionales y económicas acordadas en 2024. Participarán del encuentro el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; el ministro del Interior, Lisandro Catalán; el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo; y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, encargado de traducir en proyectos legislativos los compromisos asumidos por el Gobierno. Entre los gobernadores que confirmaron asistencia figuran Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones), Claudio Poggi (San Luis), Gustavo Sáenz (Salta), Alberto Weretilneck (Río Negro) y Leandro Zdero (Chaco). También se prevé la presencia de vicegobernadores como Hebe Casado (Mendoza) y Zulema Reina (Neuquén). En tanto, Martín Llaryora (Córdoba) fue invitado, pero aún no confirmó su participación, mientras que Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego) no asistirán. La reunión tendrá un tono “institucional y de trabajo”, con el foco puesto en la coordinación política necesaria para garantizar la aprobación parlamentaria de las reformas antes de fin de año. Los gobernadores esperan conocer en detalle los lineamientos del Presupuesto 2026, que prevé mantener el equilibrio fiscal, reducir subsidios y fortalecer las partidas de infraestructura y seguridad. El encuentro también servirá para discutir los avances del Consejo del Pacto de Mayo, integrado por Francos y Sturzenegger por el Ejecutivo; Alfredo Cornejo (Mendoza) en representación de las provincias; Carolina Losada por el Senado; Cristian Ritondo por Diputados; Gerardo Martínez (Uocra) por el sector sindical; y Martín Rappallini (UIA) por el empresariado. El presidente buscará “abrir una nueva etapa de diálogo” con los mandatarios provinciales, en la que el eje sea la cooperación institucional para impulsar las reformas estructurales. “El mensaje será claro: es tiempo de acordar y de gestionar”, adelantó un funcionario del entorno presidencial. La expectativa en Balcarce 50 es que, tras el encuentro, se emita un comunicado conjunto que refuerce la idea de unidad en torno a los compromisos del Pacto de Mayo y al programa de reordenamiento económico hacia 2026.
Ver noticia original