Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Condenaron a un hombre por crear y difundir videos sexuales falsos con IA

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 30/10/2025 09:30

    Un hombre de San Jerónimo Sud fue condenado por generar y difundir videos falsos con inteligencia artificial usando imágenes de vecinas del pueblo. El caso sienta precedente en violencia digital y género. Un caso de violencia digital de género que conmocionó a San Jerónimo Sud, localidad de 3.000 habitantes ubicada a 35 kilómetros de Rosario, tuvo este miércoles una resolución judicial que sienta precedente. Un hombre fue condenado tras ser acusado de crear y difundir imágenes sexuales manipuladas con inteligencia artificial (IA), una técnica conocida como “deepfake”.   La denuncia inicial se presentó en 2023, cuando una vecina descubrió que su imagen había sido utilizada en un video pornográfico falso. Con el paso del tiempo, la manipulación digital se viralizó y alcanzó a unas 80 mujeres de la zona.   Según se comprobó en la investigación, el acusado utilizaba herramientas de IA para generar los videos, tomando fotografías de las víctimas desde sus redes sociales. Luego, publicaba y difundía el material manipulado a través de un grupo de Telegram, lo que permitió que las imágenes circularan por toda la región.   Las víctimas manifestaron que esta situación les causó un profundo daño psicológico y físico, afectando sus vínculos personales, matrimoniales y laborales. Aunque al inicio del proceso judicial se reportaron 80 víctimas, solo un grupo reducido continuó como querellante hasta el final.   El uso de la IA y sus riesgos Un vacío legal y un precedente El caso expuso un vacío legal, ya que la Fiscalía tuvo dudas sobre cómo encuadrar estas acciones dentro de la legislación penal vigente. Las normas actuales no contemplan de manera específica los delitos vinculados con manipulación digital y violencia cibernética.   La jueza Griselda Strólogo presidió la audiencia de conciliación, que derivó en una especie de juicio abreviado. La magistrada destacó la importancia del proceso como antecedente en materia de violencia digital.   Durante su intervención, la jueza alentó a las víctimas a seguir denunciando: “El acceso a la Justicia y que sean tuteladas jurídicamente no tiene que ver con una ley nueva, tiene que ver con que nosotros tenemos las herramientas para que ustedes accedan”.   En la audiencia, el acusado tomó la palabra y pidió perdón a las víctimas, asegurando que no era “consciente del daño” que podía causar. Dijo que, tras un extenso tratamiento psiquiátrico y psicológico, comprendió la magnitud de sus actos.     La condena y su alcance La sentencia final impuso una multa de $20.000, el monto máximo previsto por la ley, y el pago de $800.000 en concepto de indemnización al grupo de víctimas querellantes.   Más allá del aspecto económico, tanto la jueza como las víctimas remarcaron la relevancia del precedente judicial. El fallo busca visibilizar la necesidad de avanzar hacia una legislación específica que contemple la manipulación de contenidos digitales y la violencia de género ejercida mediante inteligencia artificial. (Rosario 3)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por