Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alcalde de Río de Janeiro defiende operación policial que dejó al menos 64 muertos: “La ciudad no puede ser rehén de grupos criminales”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 30/10/2025 03:19

    La megaoperación contra el Comando Vermelho movilizó a 2.500 agentes y dejó decenas de víctimas en enfrentamientos armados. El gobernador calificó la acción como la mayor ofensiva contra el narcotráfi Una operación policial especial realizada este martes en los complejos de Penha y Alemão, dos de las favelas más grandes de Río de Janeiro, dejó un saldo preliminar de al menos 64 personas fallecidas y 81 detenidas, según informaron fuentes oficiales. Esta acción se considera la más letal en la historia reciente de la ciudad. El operativo movilizó a aproximadamente 2.500 agentes de la Policía Civil y Militar, quienes continúan desplegados en la zona, por lo que las cifras de víctimas y arrestos podrían aumentar en las próximas horas. El principal objetivo de la intervención fue capturar a los líderes del Comando Vermelho (CV), una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil, y detener la expansión territorial de esta facción. Durante la operación, miembros del Comando Vermelho levantaron barricadas en las favelas para dificultar el avance policial, lo que provocó cortes en el tránsito de varias avenidas y movilizó a todos los cuerpos de seguridad de la ciudad. El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, calificó la acción como la mayor ofensiva contra el narcotráfico en la localidad y destacó la resistencia armada de los criminales, quienes incluso utilizaron drones con explosivos para atacar a los agentes en distintos puntos. En declaraciones a CNN Brasil, Castro informó sobre la incautación de más de cincuenta fusiles de asalto y una gran cantidad de drogas. Asimismo, señaló que el gobierno federal negó ayuda para la operación policial, lo que dejó al estado “solo” durante la acción. Según el gobernador, se le rechazaron tres solicitudes para recibir apoyo, incluyendo el préstamo de un vehículo blindado, debido a que era necesario contar con una Garantía de la Ley y el Orden (GLO), mecanismo al que el presidente Lula da Silva se opone. Por su parte, el ministro de Justicia de Brasil, Ricardo Lewandowski, afirmó que no recibió ningún pedido de colaboración del gobernador Cláudio Castro para esta operación. Lewandowski recordó que la responsabilidad constitucional sobre la seguridad pública en los estados recae en las autoridades locales y que las fuerzas federales tienen competencias limitadas. Además, destacó que a principios de año el gobernador solicitó la transferencia de líderes de facciones criminales a penales federales de máxima seguridad, y que todas esas peticiones fueron atendidas. El alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, difundió un video en sus redes sociales para referirse a la escalada de violencia causada por la megaoperación en los complejos de Alemão y Penha. Paes afirmó que la ciudad “no puede y no va a quedarse rehén de grupos criminales que buscan sembrar miedo en las calles”. Indicó que todos los organismos municipales han recibido instrucciones para mantener sus actividades normales y reforzar la atención y el apoyo a la población en caso de ser necesario. El alcalde aseguró que no hay motivos para detener la actividad de la ciudad y rechazó el “terror difundido por algunas noticias falsas”. Señaló que existe una intención de los grupos criminales de esparcir miedo y calificó como “inaceptable” que estas organizaciones mantengan control sobre parte del territorio de Río de Janeiro. Paes concluyó que la Municipalidad continuará actuando con autoridad, comando y firmeza para enfrentar esta crisis.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por