Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 29/10/2025 10:24
En Concordia avanza el proceso de recuperación del predio de la Tortuga Alegre, este espacio que durante años estuvo bajo una ocupación ilegal y que hoy busca volver a manos del Estado. La medida, impulsada por la Fiscalía de Estado y la CODESAL, plantea no sólo la restitución del terreno, sino también el desafío de reparar el daño económico y social que dejó la usurpación. Desde Despertar Entrerriano hablamos con Martín Retore Elena, fiscal de Estado adjunto, y con Eduardo Cristina, presidente del ente CODESAL, para conocer cómo se dio el proceso, qué implica la recuperación y qué impacto tuvo en la comunidad. De la ocupación a la recuperación “La Tortuga Alegre forma parte de los inmuebles que administra CODESAL, pero estaba siendo explotada por una cooperativa sin vínculo formal con el organismo”, explicó el fiscal Retore Elena. El caso, según detalló, comenzó hace varios años a raíz de irregularidades detectadas en rendiciones de cuentas y gestiones administrativas. “CODESAL solicitó la intervención de la Fiscalía de Estado para recuperar el inmueble de propiedad provincial. Se interpuso un juicio de desalojo y la Cámara de Apelaciones confirmó la entrega a la provincia mientras dure el proceso”, precisó. Actualmente, el procedimiento se encuentra en su etapa final. “Estamos avanzando con los pasos administrativos para la toma de posesión efectiva del predio. Es un espacio grande, y por eso debemos definir qué área quedará a cargo de la custodia y posterior mantenimiento”, señaló. La recuperación de los predios del Hotel Ayuí y La Tortuga Alegre no fue inmediata. “Las actuaciones administrativas llevan varios años”, indicó el fiscal. En el caso del hotel, la propiedad pertenece a la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM), y su restitución se concretó este año. “La provincia intervino para garantizar la toma de posesión del inmueble, que estaba siendo explotado por una empresa privada”, comentó. En cuanto a La Tortuga Alegre, la titularidad corresponde directamente al Estado entrerriano, por lo que la gestión recayó sobre la CODESAL. ¿Habrá sanciones para los responsables? Sobre la posibilidad de sanciones, el fiscal fue claro al diferenciar los casos. “En el Hotel Ayuí, la titular del inmueble es CTM, por lo que corresponde a ese organismo determinar si hubo responsabilidades legales o económicas. En el caso de La Tortuga Alegre, la provincia está abocada a recuperar el inmueble y después se evaluará si hubo perjuicio patrimonial para el Estado. Si lo hubo, se impulsarán las acciones judiciales correspondientes”, afirmó. Aunque todavía no se conoce la inversión final, el presidente de CODESAL, Eduardo Cristina, reconoció que el deterioro es profundo. “Los daños que se causaron en la Tortuga fueron invaluables, porque fueron muchos años de desidia y ocupación ilegal. Es algo muy visible, y la gente que visita el predio nos lo hace saber de manera permanente”, expresó. Para Cristina, el proceso de recuperación tiene un fuerte valor simbólico. “Volver a recuperar el camping La Tortuga es recuperar la identidad de una región. Es volver a poner en marcha parte del turismo social y económico, que es un pilar del desarrollo local”, afirmó. Un espacio público que vuelve a ser de todos El fiscal resaltó la importancia social del proceso: “Cada vez que un bien público es ocupado de forma ilegítima, se genera un perjuicio para el resto de la sociedad, que pierde la posibilidad del disfrute pleno. Recuperar estos lugares significa devolver a los vecinos un espacio que les pertenece”. Desde CODESAL confían en que el predio volverá a convertirse en un punto de encuentro y recreación para concordienses y turistas. “Lo fundamental es que La Tortuga Alegre vuelva a ser feliz junto a sus visitantes, los amantes de la pesca y las familias que eligen lugares tan emblemáticos como este”, concluyó Cristina. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original