29/10/2025 09:53
29/10/2025 09:52
29/10/2025 09:52
29/10/2025 09:52
29/10/2025 09:51
29/10/2025 09:50
29/10/2025 09:49
29/10/2025 09:49
29/10/2025 09:48
29/10/2025 09:48
» Elterritorio
Fecha: 29/10/2025 07:05
Invocan carácter alimentario del salario. Señalan que corresponden al periodo 2023 -2024. martes 28 de octubre de 2025 | 19:10hs. La secretaria General del Semab (Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo) Mariana Lescaffette recurrió a la justicia “para defender derechos salariales de maestros” de la provincia. Desde el Semab dieron cuenta que “en representacion de sus afiliados y agotadas todas las instancias administrativas y habiendo solicitado en tiempo y forma la convocatoria a la mesa de diálogo salarial y de condiciones laborales, sin ninguna respuesta por parte de las autoridades, resolvió por resolución de sus cuerpos asamblearios realizar amparo judicial”. Copia de esa presentación fue elevada a la titular del Consejo General de Educación, Daniela López. Los reclamos Desde el sindicato plantean que es a los “a efectos de que se garantice lo establecido en la Ley VI N°6 Art 6 B y complementarios y dado el carácter alimentario del salario asegurar la defensa de sus afiliados respecto del pago de deudas salariales del periodo 2023 -2024 más intereses por mora en concepto de salarios de activos y jubilados acordes al costo de vida, que superan un 38 % en relación al índice que determinan los básicos de la grilla salarial docente reglamentada por la Ley VI N°50”. Añaden en la presentación que, en base a la normativa invocada, es claro que los derechos cercenados por las autoridades educativas, revisten carácter alimentario y se encuentra estrechamente vinculados con esenciales derechos humanos, por lo que corresponde una tutela jurisdiccional pronta y eficiente.
Ver noticia original