29/10/2025 05:34
29/10/2025 05:34
29/10/2025 05:32
29/10/2025 05:31
29/10/2025 05:30
29/10/2025 05:30
29/10/2025 05:30
29/10/2025 05:30
29/10/2025 05:28
29/10/2025 05:28
Parana » El Once Digital
Fecha: 29/10/2025 03:30
Confirmaron cuándo llegarán al país los primeros seis cazas F-16 provenientes de Dinamarca. Incorporan la tecnología furtiva Have Glass V, una innovación que mejora la capacidad de defensa aérea y posiciona a Argentina entre las fuerzas más avanzadas de Latinoamérica. Llegan los aviones F-16 argentinos con tecnología furtiva Have Glass V. Argentina se prepara para recibir en diciembre los primeros seis cazas F-16M operativos, en lo que representa un salto tecnológico histórico para la Fuerza Aérea Argentina (FAA). Los aviones, actualmente en la etapa final de preparación en Dinamarca, incorporan la innovadora tecnología furtiva Have Glass V, una pintura especial que reduce su detección por radares enemigos y transforma la estrategia del combate aéreo moderno en Latinoamérica. De acuerdo con el Ministerio de Defensa de la Nación, el contrato con la Agencia Logística de Adquisiciones para la Defensa de Dinamarca (DALO) prevé la entrega escalonada de 30 aeronaves F-16, de las cuales las primeras seis llegarán en diciembre de 2025. El Servicio de Mantenimiento para la Defensa danés (FVT) completó ya el pintado, ensamblado y pruebas técnicas de estas unidades, que serán trasladadas al país mediante un operativo coordinado con apoyo aéreo y logístico argentino. Have Glass V: la pintura que cambia el combate aéreo La principal innovación que distingue a los F-16 argentinos es el recubrimiento Have Glass V, una pintura RAM (Radar Absorbent Material) de quinta generación que combina materiales ferromagnéticos y compuestos especiales para absorber y dispersar las ondas de radar. Esto disminuye la sección transversal radar (RCS) del avión, reduciendo su detección y rastreo por parte de sistemas enemigos. Aunque no convierte al F-16 en un avión stealth como el F-35, la aplicación de Have Glass V aumenta significativamente la capacidad de supervivencia en entornos hostiles. Esta tecnología es utilizada por fuerzas aéreas de élite en Europa y Asia, y su llegada a Sudamérica marca un antes y un después en la aviación militar regional. En términos prácticos, esta mejora se traduce en mayor sigilo, eficacia y precisión durante misiones de patrullaje, defensa o ataque, aportando un salto cualitativo a la capacidad disuasiva argentina. El traslado desde Dinamarca: operativo de alto nivel El vuelo de ferry que traerá los cazas al país contará con el apoyo de aeronaves KC-135R de reabastecimiento en vuelo y logística complementaria del C-130 Hércules de la FAA. Se prevé que las aeronaves arriben a la Base Área Material Río Cuarto, en Córdoba, a principios de diciembre. Argentina recibirá luego las 24 aeronaves restantes de forma escalonada, en un cronograma que se extenderá durante 2026. Actualmente, ya se encuentra en el país un F-16 inoperativo que se utiliza para el entrenamiento de mecánicos y técnicos especializados, como parte de la preparación del personal que integrará el nuevo sistema aéreo. El Ministerio de Defensa informó que las pruebas finales y la documentación técnica avanzan según lo previsto, para garantizar que los aviones estén plenamente operativos a su llegada. Modernización de bases aéreas y entrenamiento La llegada de los F-16 implica también una modernización integral de las instalaciones de la FAA. La Área Material Río Cuarto se consolida como la base principal de operaciones, donde se llevan adelante obras de infraestructura y reacondicionamiento de pistas y hangares, cuya finalización está prevista entre octubre y noviembre de 2025. Simultáneamente, en la VI Brigada Aérea de Tandil, se inauguró el Centro de Simulación Táctica F-16, destinado al entrenamiento avanzado de pilotos. Este espacio cuenta con simuladores de vuelo de última generación que replican las condiciones reales de combate y navegación. Además, continúa el desarrollo del Centro de Instrucción Técnica, junto con la construcción de nuevos hangares, depósitos, cercos de seguridad y sistemas de monitoreo. Estas obras permitirán a la Fuerza Aérea operar bajo estándares internacionales de seguridad y eficiencia. Cómo son los F-16 argentinos Los cazas F-16M que incorporará la Argentina pertenecen a la cuarta generación de aeronaves de combate multirol y supersónicas, con capacidad para ejecutar misiones de defensa aérea, ataque terrestre y reconocimiento. Entre sus principales características destacan: -Armamento: Misiles de medio alcance AIM-120C-8 AMRAAM (alcance superior a 160 km) y de corto alcance AIM-9M Sidewinder; bombas guiadas por láser GBU-12 y bombas convencionales MK-82. -Tecnología: Cabina digital con pantallas multifunción, sistemas de navegación satelital, comunicaciones seguras y sistemas de guerra electrónica. -Rendimiento: Velocidad máxima de Mach 2, gran maniobrabilidad y capacidad para operar en condiciones climáticas adversas. Esta combinación convierte al F-16M en un avión versátil, confiable y adaptable a diferentes escenarios de defensa nacional y regional. Impacto regional y proyección estratégica Con la incorporación de esta flota, Argentina se posiciona a la vanguardia tecnológica en Latinoamérica, superando las capacidades operativas de la mayoría de las fuerzas aéreas regionales. Según el Ministerio de Defensa, esta adquisición refuerza la soberanía aérea y amplía el margen de disuasión del país frente a potenciales amenazas. La inversión no solo fortalece el componente militar, sino que también impulsa la transferencia de conocimientos técnicos y el entrenamiento del personal, consolidando una nueva etapa en la modernización del sistema de defensa nacional. La llegada del primer grupo de F-16M está programada para el 5 de diciembre de 2025, marcando el inicio de una transformación estructural que integrará tecnología, formación y capacidad operativa con estándares internacionales. (Con información de Infobae-InfoTechnology)
Ver noticia original