29/10/2025 06:34
29/10/2025 06:34
29/10/2025 06:33
29/10/2025 06:33
29/10/2025 06:32
29/10/2025 06:32
29/10/2025 06:31
29/10/2025 06:31
29/10/2025 06:30
29/10/2025 06:30
» Misioneslider
Fecha: 29/10/2025 03:29
Reserva Ecológica Costanera Sur: refugio para la fauna silvestre En sus casi 50 años de existencia, la Reserva Ecológica Costanera Sur ha pasado por diversas etapas que la han convertido en un verdadero tesoro natural de Buenos Aires. Desde la recuperación de un espacio antes lleno de escombros hasta la creación de un ecosistema propio, este lugar se ha consolidado como un pulmón verde en medio de la ciudad. Además de su riqueza natural, la Reserva también alberga un espacio fundamental para la protección de la fauna silvestre: el Centro de Rescate de Fauna Silvestre (CRFS). Este centro, dependiente del Ecoparque, se encarga de recibir y atender animales en situación de riesgo con el objetivo de devolverlos a su hábitat natural. En el CRFS, ubicado en un predio de la Reserva, se encuentran 15 jaulones adaptados para recibir animales en mal estado, así como salas de internación y cuarentena. Desde su creación en 2011, este centro ha recibido más de 7.200 animales de diferentes especies autóctonas. La mayoría de los animales que llegan al CRFS son aves, como caranchos, chimangos y lechuzas, seguidos de reptiles como tortugas y lagartos, y algunos mamíferos como comadrejas, mulitas y coipos. Estos animales son rescatados de situaciones de peligro, como el contrabando, el tráfico ilegal o el abandono por parte de sus dueños. Un refugio para la fauna porteña Los animales atendidos en el CRFS son especies propias de la región de Buenos Aires y sus alrededores. Son animales que, aunque pasen desapercibidos para muchos, forman parte de la rica biodiversidad de la zona. Muchos de ellos tienen hábitos nocturnos o huyen del contacto humano, lo que dificulta su avistamiento en la ciudad. “No recibimos especies domésticas ni exóticas, como iguanas, boas o erizos, que algunos tienen como mascotas. En ciertos casos, como los monos o algún puma rescatado, se los recibe pero van al Ecoparque. Sólo se aceptan animales que hayan sido hallados en la Ciudad, salvo que se trate de una especie en peligro de extinción”, explica Sebastián Fornés, guardaparque y coordinador de Bienestar Animal del CRFS. El proceso de recepción y atención de los animales en el centro sigue un riguroso protocolo que incluye la identificación de la especie, el diagnóstico de su estado de salud y la aplicación de tratamientos y cuarentenas para garantizar su bienestar y el de otros animales. El camino hacia la libertad A pesar de las dificultades y la alta tasa de mortalidad en algunos casos, el principal objetivo del CRFS es la reintroducción de los animales a su hábitat natural. Este proceso, que cierra el ciclo de atención en el centro, es vital para garantizar la supervivencia de estas especies en su entorno natural. En aquellos casos en los que un animal no puede ser liberado, se busca colaboración con organizaciones protectoras para brindarles un hogar permanente o utilizarlos con fines educativos. El trabajo en conjunto con estas instituciones permite asegurar el cuidado y la protección de los animales rescatados. Un legado de vida en medio de la ciudad El Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la Reserva Ecológica Costanera Sur es un verdadero ejemplo de compromiso con la protección de la biodiversidad y la preservación de las especies autóctonas. Su labor no solo contribuye a la recuperación de animales en peligro, sino que también promueve la conciencia ambiental y el respeto por la vida silvestre en la ciudad. Por estos días, el centro alberga a unos 80 animales, muchos de los cuales están listos para regresar a su hábitat natural. Este rincón porteño, nacido de los escombros y convertido en un refugio para la vida silvestre, es un recordatorio de la importancia de cuidar y proteger nuestra fauna local. En definitiva, el Centro de Rescate de Fauna Silvestre de la Reserva Ecológica Costanera Sur es un ejemplo de esperanza y compromiso con la naturaleza, un lugar donde la vida se abre paso y encuentra un hogar seguro en medio de la ciudad.
Ver noticia original