29/10/2025 05:52
29/10/2025 05:34
29/10/2025 05:34
29/10/2025 05:32
29/10/2025 05:31
29/10/2025 05:30
29/10/2025 05:30
29/10/2025 05:30
29/10/2025 05:30
29/10/2025 05:28
CABA » Plazademayo
Fecha: 29/10/2025 02:29
El senador electo Jorge “Coqui” Capitanich analizó el escrutinio milimétrico en Chaco y reflexionó sobre la reconfiguración política nacional y el rol del peronismo en el Congreso. Jorge “Coqui” Capitanich, senador electo por la provincia del Chaco, brindó un análisis detallado sobre el ajustado escrutinio en su distrito y la reconfiguración del mapa político nacional en una entrevista realizada por el periodista Roberto Caballero en Somos Radio AM 530. Capitanich confirmó que la diferencia electoral en Chaco es “milimétrica”, situándose en menos de un punto con el 99,7% de los votos cargados. Ante esta situación, el político chaqueño fue contundente sobre la incertidumbre del resultado final: “nosotros creemos que no está dicha la última palabra”. El foco de la disputa no es la distribución de los cuatro diputados nacionales (dos para Fuerza Patria y dos para La Libertad Avanza), ya que “eso no se discute”. Sin embargo, la pelea se centra en el escaño del Senado, donde el resultado se define por la mínima diferencia. Capitanich enfatizó las altas apuestas: “lo que sí hay una discusión es respecto al senador porque se gana por un voto”. El senador electo anunció que su fuerza está recopilando los certificados de escrutinio para constatar los telegramas cargados por la justicia federal y generar las observaciones correspondientes en el tribunal. Capitanich advirtió que han “advertido irregularidades en muchos formularios donde se imputa un número que no corresponde a otras fuerzas políticas en desmedro de Fuerza Patria”, señalando problemas en Mesa de las Piedritas, Colonia Origen y Barranqueras. Un claro predominio local contra un “aparato infernal” A pesar de la ajustada elección, Capitanich destacó que los resultados provisorios muestran que su fuerza ganó en 17 de 25 departamentos y en 52 de los 70 municipios, lo que genera una visión de “un claro predominio”. El dirigente peronista describió la compleja competencia que enfrentaron: “competimos contra Trump y todo el aparato infernal desde el punto de vista de propaganda cognitiva y acción mediática concentrada”. Se espera que los números definitivos en Chaco se puedan determinar en aproximadamente 48 horas. Análisis Nacional: Dos Polos Antagónicos Al ser consultado sobre el panorama nacional, Capitanich sostuvo que, a pesar de la percepción general, el resultado no es negativo para el peronismo en términos globales. El senador delineó la estructura política del país, afirmando que “en la República Argentina existen dos polos claramente antagónicos: uno liderado por el peronismo y otro por el no peronismo”. Indicó que el peronismo es un “partido movimiento político de primera vuelta” y que, si se suma la coalición con Santiago del Estero y otras fuerzas provinciales, el peronismo se acerca al 35% de los votos, una cifra que consideró un “piso muy importante para construir” de cara al 2027. Sobre la correlación de fuerzas en el Congreso, Capitanich consideró positivo que el peronismo haya quedado con 99 diputados y 28 senadores, ya que esto “bloquea cualquier mayoría calificada”. Esta capacidad de bloqueo impedirá al oficialismo la designación de jueces de la Corte Suprema, del procurador general o del defensor del pueblo, y también ayudará a “impedir otros acuerdos de carácter internacional”. Capitanich anticipó los debates legislativos que se avecinan, señalando que la oposición intentará frenar reformas regresivas, como la reforma laboral, la previsional y la tributaria. Advirtió que, si bien es necesario debatir la informalidad laboral, esto no debe confundirse con la “política de esclavización laboral” que, según él, promueven sus opositores. El dirigente concluyó que el Congreso será la “caja de resonancia” de estos debates, para los cuales están “muy bien preparados”.
Ver noticia original