29/10/2025 06:34
29/10/2025 06:33
29/10/2025 06:33
29/10/2025 06:32
29/10/2025 06:32
29/10/2025 06:31
29/10/2025 06:31
29/10/2025 06:30
29/10/2025 06:30
29/10/2025 06:30
Parana » Plazaweb
Fecha: 29/10/2025 02:18
El ministro de Gobierno de Entre Ríos, Manuel Troncoso, analizó el resultado electoral tras el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas nacionales. En diálogo con el programa Amanece... que no es poco (Radio Plaza 94.7), sostuvo que los comicios se transformaron en un plebiscito tanto nacional como provincial, donde —según consideró— la ciudadanía respaldó la gestión del gobernador Rogelio Frigerio y el rumbo político del presidente Javier Milei. Troncoso valoró el resultado como un hecho significativo. “Es muy importante lo que pasó, porque se plebiscitaba una categoría nacional, era una elección nacional, la idea era si la entrerrianía acompañaba a los destinos que iba trazando el presidente a nivel nacional”, afirmó. El funcionario explicó que, aunque se trató de una elección legislativa nacional, la campaña adquirió también una dimensión local. “Previo a la campaña y después en el trayecto de la campaña misma, se empezó a instalar de parte de ellos que la elección llevaba a plebiscitar una cuestión provincial”, señaló. Frente a ese escenario, sostuvo que el oficialismo provincial se sintió cómodo al centrar la discusión en la gestión local. “Nosotros en ese terreno nos sentimos muy cómodos, perfectibles, con aciertos, con desaciertos, creemos que la gestión que llevamos adelante, y más aún en un contexto de estrechez económica y financiera, es una gestión proba, comprometida, con resultados”, dijo. Troncoso relató que el propio gobernador decidió encabezar la estrategia electoral. “Con el gobernador dijimos, ‘bueno, mostremos la gestión. ¿Quieren ver gestión provincial? Mostremos la gestión’. Y el gobernador se puso la campaña al hombro con todo el equipo”, aseguró. El funcionario detalló que durante el proceso electoral recorrieron la provincia con el objetivo de visibilizar las acciones de gobierno. “Lo que empezamos a hacer es recorrer la provincia mostrando la gestión. Por lo tanto también, sin ser una elección nacional, entendemos que se terminó plebiscitando la cuestión provincial porque él se puso la campaña al hombro, y el presidente, esto también hay que decirlo, se puso la campaña al hombro a nivel nacional, se puso la capa de conductor de dirigente político y también salió por todo el país a hacer campaña”, sostuvo. En ese sentido, destacó el trabajo conjunto entre los equipos de gestión y los candidatos: “Todos nosotros lo empujamos, los candidatos lo empujaron. Y fue una campaña que no fue retórica, no fue discursiva, no fue jarabe de pico como se dice, salimos a mostrar la gestión, la pusimos en la mesa”. Troncoso enumeró algunos de los ejes de esa gestión que, según indicó, fueron centrales en la comunicación de la campaña. “La transformación que estamos haciendo en la provincia, la intervención en hospitales, en edilicia, escuelas, las rutas, los caminos de la producción, la adhesión de muchas empresas y fábricas al RINI, muchísimas cosas más que, insisto, pusimos en la mesa”, remarcó. Finalmente, el ministro interpretó el resultado electoral como una ratificación de las políticas provinciales y nacionales. “Entiendo que la gente dio un espaldarazo muy grande al gobernador y desde ya ratificó el rumbo que está trazando el presidente a nivel nacional”, concluyó. Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original