Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "El debate del peronismo está muerto, pero tenemos que reconstruirnos hacia 2027"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 29/10/2025 01:46

    Martes 28 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 19:26hs. del 28-10-2025 TRAS LAS ELECCIONES NACIONALES El senador provincial José “Pitin” Aragón analizó en Radio Sudamericana los resultados del peronismo correntino, que alcanzó el 28,8% de los votos, y lanzó duras críticas a la conducción del partido. Afirmó que en la provincia “el debate está muerto” y reclamó una reconstrucción profunda de cara a las elecciones de 2027. “No hubo autocrítica ni renovación real —advirtió—, pero sigo siendo optimista: el peronismo va a volver a ser una alternativa concreta.” El senador provincial José “Pitin” Aragón dialogó con Radio Sudamericana y realizó un extenso análisis del presente político del peronismo correntino, tras los resultados electorales que arrojaron un 28,8% de los votos en la provincia. “El electorado correntino mantiene históricamente un 30% de acompañamiento al peronismo en las elecciones nacionales, pero no logramos trasladar eso a las provinciales. Aun así, el resultado es positivo si se lo compara con la última elección local, que fue muy magra”, afirmó el legislador. Aragón reconoció que el peronismo perdió alrededor de 10 puntos respecto a las elecciones de hace dos años, y planteó la necesidad de una autocrítica profunda dentro del justicialismo correntino. “Cuando se pone más en valor el nombre local, siempre caemos. Hace tiempo no logramos superar el 25% en las ejecutivas provinciales. El problema no está en la nación, está en Corrientes”, dijo. Críticas a la conducción y falta de autocrítica El senador fue contundente al cuestionar la falta de debate interno en el partido: “El debate está muerto. Nadie quiere poner la cara ni escuchar a los compañeros. El error ya se cometió, ahora hay que reconstruir entre todos los que entendimos antes o después lo que pasó.” Aragón también señaló que el Consejo Provincial y el Congreso del PJ no se reunieron tras la derrota del 31 de agosto, y apuntó contra una conducción “encapsulada” y cerrada sobre sí misma. “Cuando el PJ hace actividades orgánicas aparecen siempre las mismas cuatro o cinco personas. No representan a todos los sectores del peronismo, solo a un espacio. Y así no se puede construir.” “No hubo autocrítica, y no hay renovación real” Consultado por las declaraciones de la presidenta del PJ correntino, Ana Mirón, quien afirmó que el partido salió “renovado y fortalecido”, Aragón fue tajante: “Si la renovación es José Ottavis, eso no entusiasma a nadie. De los cuatro legisladores electos, solo uno es justicialista. No podemos decir que estamos fortalecidos cuando cada vez tenemos menos bancas y menos representación real.” Además, reclamó que las listas del partido deben representar a la militancia y a los dirigentes territoriales, no a “intereses porteños”: “Nos pasa que armamos listas que representan al Patria o a Máximo Kirchner, no a Corrientes. Yo soy correntino, quiero opinar sobre mi provincia, no que decidan desde una oficina en Buenos Aires.” Un llamado a reconstruir el peronismo correntino Aragón insistió en la necesidad de reorganizar el movimiento de cara a las elecciones intermedias de 2027: “Los peronistas correntinos no están dispuestos a soportar otro cierre como el último. Tenemos que reconstruirnos para que el justicialismo vuelva a ser una opción opositora concreta.” También marcó la diferencia entre los buenos resultados nacionales y las derrotas locales: “En las presidenciales siempre nos va bien, pero a nivel provincial no podemos despegar. Tenemos pocos intendentes, pocos concejales, poca representación institucional. Así no salimos fortalecidos.” “Con Cristina y con Axel, no en contra de nadie” Respecto al liderazgo nacional del peronismo, Pitin se mostró optimista pero realista: “Cristina no puede ser candidata en 2027, eso es un hecho. Pero tenemos un gobernador exitoso como Axel Kicillof, y hay que trabajar para que el gobierno vuelva a ser peronista.” “No hay que caer en la dicotomía Axel o Cristina. Es con Cristina y con Axel, con todos. Basta de peleas internas y de vanguardismos estériles.” Autocrítica hacia el futuro Finalmente, el senador cerró con un mensaje de esperanza y autocrítica: “El peronismo tiene que volver a representar las necesidades reales de la gente. No alcanza con decir ‘hay que frenar a Milei’. Hay que construir un discurso y una práctica que vuelvan a generar expectativas.” “Yo soy optimista. Creo que en 2027 el peronismo va a encontrar la manera de ser una alternativa concreta y real. Pero eso solo va a pasar si debatimos, nos abrimos y dejamos de lado los personalismos.”

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por