29/10/2025 10:41
29/10/2025 10:40
29/10/2025 10:40
29/10/2025 10:40
29/10/2025 10:40
29/10/2025 10:40
29/10/2025 10:39
29/10/2025 10:39
29/10/2025 10:38
29/10/2025 10:37
» Radio Sudamericana
Fecha: 29/10/2025 01:24
Martes 28 de Octubre de 2025 - Actualizada a las: 20:55hs. del 28-10-2025 TRAS LAS ELECCIONES El Presidente mantendrá una reunión con al menos 15 mandatarios provinciales que fueron convocados para la tarde. También estarán el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo y del Interior, Lisandro Catalán El Presidente iniciará una serie de reuniones con mandatarios provinciales para discutir las reformas laboral y tributaria que buscará aprobar en 2026. Participarán ministros y referentes clave del Gobierno nacional. Tan solo unos días después de su triunfo electoral, el presidente Javier Milei puso en marcha su estrategia para conseguir el apoyo político necesario que le permita avanzar con las reformas estructurales previstas en el Pacto de Mayo. Para ello, convocó a una reunión con entre 15 y 17 gobernadores el próximo jueves a las 17:00, en la Casa Rosada. Del encuentro participarán también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y los ministros de Economía, Luis “Toto” Caputo, y de Interior, Lisandro Catalán. Según trascendió, entre los mandatarios confirmados figuran Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Jorge Macri (CABA) y Claudio Poggi (San Luis). En tanto, Alfredo Cornejo (Mendoza) no asistirá por motivos de agenda y enviará en su lugar a su vice, Hebe Casado. Durante su discurso tras la victoria de La Libertad Avanza, Milei destacó que “muchos oficialismos provinciales son actores racionales y pro-capitalistas”, y que su objetivo es “traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo” con el apoyo de las provincias. El principal propósito del Gobierno es iniciar el diálogo sobre las reformas laboral y tributaria, que serían enviadas al Congreso hacia fin de año para ser tratadas durante la primera parte de 2026. Si bien la Casa Rosada prevé convocar a sesiones extraordinarias en el verano, el temario incluiría, por ahora, únicamente el Presupuesto 2026. Los proyectos de reforma aún no están listos. El Ejecutivo espera el informe final del Consejo de Mayo, integrado por representantes del Gobierno, las provincias, el Congreso, los sindicatos y el sector empresarial, que se presentará el 15 de diciembre. Recién entonces se elaborarán las iniciativas legislativas definitivas. El Pacto de Mayo, firmado el 9 de julio de 2024 por Milei y la mayoría de los gobernadores, contiene diez puntos centrales que van desde la defensa de la propiedad privada y el equilibrio fiscal, hasta la reforma tributaria y laboral, la modernización educativa y la apertura comercial. Con esta convocatoria, Milei busca consolidar una alianza política federal que le permita sostener su programa de reformas en un Congreso con nueva composición y mayor representación de La Libertad Avanza.
Ver noticia original