29/10/2025 05:12
29/10/2025 05:12
29/10/2025 05:11
29/10/2025 05:10
29/10/2025 05:10
29/10/2025 05:09
29/10/2025 05:09
29/10/2025 05:08
29/10/2025 05:08
29/10/2025 05:07
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 28/10/2025 19:36
Se trata de un trabajo realizado en la la intersección de calles Clavarino y Misiones en la zona norte de la ciudad. Desde el Municipio expresaron que “se demostró su eficacia ante el temporal del viernes 24 de octubre, cuando la ciudad registró alrededor más de 50 mm de lluvia”. “Esta respuesta funcional permite afirmar que la obra cumple cabalmente con su cometido: poner en marcha una infraestructura de drenaje que favorece la mitigación de eventos pluviales, protege a los vecinos y mejora la calidad de vida en el barrio”, enfatizaron. La obra se realizó en la intersección de las calles Clavarino y Misiones, y comprende la construcción de un conducto de cuatro vanos —tres de 2,20 metros de ancho y uno de 2,50 metros, todos con una altura de 1,20 metros— cuya función es encauzar con eficiencia las aguas pluviales que llegan desde distintos barrios del norte de la ciudad hacia el río Gualeguaychú. Con ello, se fortalece la capacidad de desagüe ante lluvias intensas y reduce el riesgo de anegamientos en zonas urbanizadas. La estructura fue ejecutada íntegramente en hormigón armado por parte del personal propio de la Secretaría de Desarrollo Territorial e Infraestructura. Asimismo, se completaron en forma simultánea las veredas y los cordones en toda la zona intervenida, lo cual mejora la accesibilidad peatonal y la estética urbana. Dentro del mismo ámbito de obra, sobre la loza de la desembocadura del conducto se instalaron macetones de separación, que cumplen una doble función: estabilizar la estructura de ingreso del canal y actuar como elemento de protección y señalización vial. Por otro lado, se habilitó al tránsito vehicular la calle Clavarino, en el tramo que va más allá de Misiones en dirección al este, lo que abre nuevas posibilidades de conectividad y circulación en el barrio. Cabe destacar que, como etapa complementaria, se encuentra pendiente el retiro del encofrado utilizado para el tramo de ampliación del conducto. Además, ya se cuenta con el material para la instalación de las barandas de seguridad que delimitarán el canal y completarán la protección perimetral. Las mismas serán fabricadas por los herreros municipales durante las próximas semanas. Como fase final del proyecto, el Municipio llevará adelante una limpieza integral del sector y del propio canal, retirando restos de obra y residuos acumulados para restablecer el flujo normal del curso pluvial y mejorar el entorno urbano en su conjunto. Estos trabajos forman parte del Programa de Reconstrucción Vial +Caminos, que contempla la planificación, logística y ejecución de mejoras integrales en la red vial urbana.
Ver noticia original